Pachuca.— Derivado la remodelación y rehabilitación en el parque David Ben Gurion, los últimos días de enero se anunció el cierre de la Biblioteca Central Ricardo Garibay y será en abril cuando nuevamente abra sus puertas, de acuerdo con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo, hasta entonces las actividades se reubicarán temporalmente el Centro Cultural del Ferrocarril.
Los servicios bibliotecarios del espacio cultural: Sala de Silentes, Sala Braille y Sala Infantil, se trasladaron por seguridad de los usuarios al Ferro, así como a escuelas de la ciudad, precisó la titular de Cultura, y estimó que a más tardar se retomen actividades a finales de abril o principios de mayo.
“Las actividades continúan, únicamente se trasladaron al centro Cultural del Ferrocarril, obviamente en menor medida porque el espacio no es el adecuado. Las bibliotecas brindan un servicio que no podemos negar ni detener, entonces se establecieron esas estrategias para poder seguir llegando a las personas. Como toda remodelación y mejora siempre lleva tiempo, entonces solamente tenemos que esperar, será alrededor de abril o mayo cuando terminen las obras”.
Sobre la afectación al inmueble o al acervo por el proyecto que se ejecuta en el Ben Gurion, explicó que se tomaron las medidas para evitar daños, e independiente de la remodelación se impermeabilizó la Biblioteca y el personal realiza supervisiones para vigilar las condiciones del espacio y los libros.
Además del Centro Cultural del Ferrocarril otras bibliotecas que brindan servicio en la ciudad son: la Pública Regional Efrén Meneces, ubicada en Santa Julia y la Biblioteca Pública Comunitaria Manuela Vargas Estrada, de San Antonio Desmonte, ambas con horario de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas.
Cine para el pueblo
Asimismo, dio a conocer que concluyó la segunda etapa de rehabilitación del Cine para el Pueblo, ubicado el Pueblo Mágico de Mineral del Monte y será abierto a la brevedad con producciones hidalguenses y nacionales.
“Es un espacio para el goce y disfrute de la cinematografía mexicana, estamos trabajando en la programación y algo importante es que apoyará al talento local con la proyección de corto y largometrajes de cineastas hidalguenses, y en para abril y julio se tendrán muestras de cine”.
En la primera etapa la rehabilitación consistió en la instalación de sonido, iluminación, equipo de cómputo, climatización y aislante de ruido con una inversión de poco más de 700 mil pesos, para el segundo periodo el presupuesto de 500 mil pesos se destinó a mobiliario.