CULTURA

Santuario de la Virgen de Guadalupe en Hidalgo, 116 años de historia y datos desconocidos

Mejor conocida como La Villita, la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la ciudad de Pachuca, Hidalgo se data desde el año 1907

La Villita, iglesia histórica de Pachuca.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Mejor conocida como La Villita, la Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe ubicada en la ciudad de Pachuca, Hidalgo es un lugar de historia, cultura y tradición. Cada año, el 12 de diciembre, fecha en que se celebra a la Virgen de Guadalupe recibe a miles de fieles que vienen de diferentes partes de la entidad movidos por la fe y esperanza para agradecer, ofrendar y pedir a esta “santa patrona”.

Son ya, este 2023, 116 años de esta construcción histórica que se levanta en la avenida Benito Juárez de la ciudad capital hidalguense. De acuerdo con los datos en los libros de historia y relatos de cronistas hidalguenses, La Villita comenzó su edificación en el año 1907, aunque sufrió otra remodelación en el año 1952. Esta comenzó como una capillita en honor a la Virgen de Guadalupe a petición de Virginia de Hernández, esposa de Francisco Hernández, Secretario General de Gobierno de Pedro Ladislao Rodríguez. La superficie de esta iglesia hecha de piedra tenía unos 8 metros de alto y unos 5 metros de ancho.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
https://www.whatsapp.com/channel/0029Va6evSkGk1Ftej78ks0B

La Villita es una iglesia histórica edificada en la capital hidalguense Foto. Pinterest

En el año de 1923 se comenzó la ampliación de esta capilla hasta ocupar el espacio que hoy se conoce como la calle de Cuauhtémoc. Para el año de 1952 el arzobispo de la región, monseñor Arsega, decide realizar la construcción de la basílica actual. Esta fue diseñada por el arquitecto Cegral y los maestros albañiles Lazcano y Aurelio Becerra. Poco a poco fue modificándose, la fachada se adornó con estructuras talladas en piedra de cantera y fue en el año 2004 que anuncian la elevación a rango de Basílica Menor con el nombre de Santa María de Guadalupe.

La construcción

Algunos relatos cuentan que el recurso para la construcción de esta basílica se originó en gran parte de las limosnas de los feligreses y de aportaciones externas. Actualmente, su superficie es de 1,488 metros cuadrados distribuidos en 62 metros de largo y 24 de ancho. La fachada tiene dos torres simétricas trabajadas en cantera blanca.

Actualmente recibe más de 8,000 feligreses cada 12 de diciembre Foto. Archivo

La entrada es un arco de medio punto sobre impostas de jambas lisas limitada por dos pares de pilastras planas estriadas sosteniendo un entablamento con triglifos. Lo interesante de esta iglesia es que cuenta con una capilla llamada San José, coloquialmente conocida como Las Catacumbas. Desde el principio de la cimentación se dejó ese espacio para tener dicha capilla, actualmente es la zona de sepulturas.

Al interior, podrás observar esculturas de santos católicos y pinturas artísticas elaboradas por Jesús Becerril y Jacobo Alcántar. También hay vitrales hechos por el artista Gabriel Peñafiel que representan los misterios gozosos y dolores de Jesucristo y las cuatro apariciones de la Virgen de Guadalupe en el centro del Tepeyac.

Interior de la iglesia de La Villita en la ciudad de Pachuca Foto. Especial

jgp