OPINIÓN

¿Qué pasa con Tesla en Hidalgo?

De acuerdo con especialistas en el tema, todo estaría definido en la decisión de Tesla para instalar su megaplanta en México, y aunque la noticia no es buena para Hidalgo, no todo está perdido y formaría parte del proyecto de expansión de la compañía de Elon Musk | MIGUEL ÁNGEL ISLAS

Twitter: @miguel_aip
#Contraparte | Miguel Ángel Islas, director y columnista de LSR Hidalgo.Twitter: @miguel_aip
Escrito en HIDALGO el

Al menos que algo extraordinario ocurra en las próximas dos semanas, todo indica que será Nuevo León, y no Hidalgo, el estado elegido por el magnate estadounidense Elon Musk, para instalar la megafábrica de Tesla en México, como parte de su plan de expansión para producir 20 millones de autos eléctricos para 2030; sin embargo, no todo son malas noticias para el estado.

Desde hace algunas semanas se ventilaron las dos opciones finalistas que pujaban para la llegada de Tesla. El gobierno de Julio Menchaca ofreció un terreno de 900 hectáreas en Tizayuca, con la ventaja de la cercanía al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de la ayuda del gobierno de México, que desde la presidencia presiona para que la compañía se instale cerca del AIFA y detonar así uno de los proyectos prioritarios de la 4T.

De acuerdo con el columnista de El Universal, Mario Maldonado, que cita fuentes involucradas en la operación, está prácticamente decidido por los directivos de Tesla que la inversión de 10 mil millones de dólares llegue a Nuevo León, anuncio que se dará el próximo 1 de marzo, “Día del inversionista de Tesla”. Entre otros factores, se convencieron debido al desarrollo tecnológico que ofrece esa entidad, en comparación con Hidalgo y la facilidad para que sus unidades eléctricas crucen la frontera a Estados Unidos, su mercado más importante.

El miércoles 15 de febrero, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio señales de lo que sería la decisión final de Tesla, pues al finalizar un evento con estudiantes en el municipio de Santa Catarina, donde se construiría la fábrica, dijo que “vienen muy buenas noticias”, ante el cuestionamiento de lo prensa sobre el tema: “Van a hacer que me multen (por ofrecer más detalles). Así como les dijimos con el Metro: paciencia, paciencia. Les decíamos a todos que vienen muy buenas noticias… Ya estamos a unos días de que se dé el anuncio, entonces (estamos) muy contentos”.

Viéndolo en retrospectiva, parece que el estado del norte siempre ha sido la primera opción para Elon Musk, pues a finales de octubre del año pasado, el también dueño de SpaceX, visitó Nuevo León, donde se reunió con Samuel García, su esposa e influencer Mariana Rodríguez y funcionarios estatales, lo que habría sido un importante acercamiento para plantearle la posibilidad de concretar ahí su nueva megaplanta.

¿Y la buena noticia para Hidalgo?

Aunque la inversión de 10 mil millones de dólares habría sido una cifra histórica para Hidalgo, sin mencionar los miles empleos directos e indirectos que traería consigo, no todo está perdido, en la reunión que sostuvieron Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla, y Eugenio Grandio, director de Mercado en México, con el canciller Marcelo Ebrard el 14 de febrero, se habló de un programa de inversiones en varias entidades del país.

De acuerdo con el columnista de El Financiero, Darío Celis, en la región de Tizayuca se instalaría una fábrica de baterías que suministraría dichos componentes al fabricante de automóviles. Además, otro de los estados beneficiados sería Sonora, ambos gobernados por Morena.

Hasta ahora Tesla Motors cuenta con cuatro plantas en el mundo: dos en Estados Unidos, en Fremont, California y Austin, Texas; una en Berlín, Alemania y otra más en Shanghái, China. EU representa alrededor del 45 por ciento de sus ventas totales. En 2021 obtuvo ventas por 54 mil millones de dólares, de los cuales nuestro país vecino aportó alrededor de 24 mil millones de dólares.

Extra

Las investigaciones por la Estafa Siniestra continúan y ya hay ordenes de aprehensión contra funcionarios de primer nivel de la pasada administración estatal, como es el caso del excontralor César Román Mora, quien radica en la Ciudad de México. Además, habrían más alcaldes involucrados. Hasta el momento tres presidentes municipales se encuentran en prisión preventiva, dos llevan su proceso en libertad y uno más está prófugo de la justicia.

#Contraparte | Miguel Ángel Islas, director y columnista de LSR Hidalgo. Twitter: @miguel_aip