Pachuca.- A un mes de que entre en vigor la reforma, mediante la cual se prohíbe la venta de productos chatarra dentro y fuera de las instituciones escolares, en Pachuca aún no hay un acercamiento con los vendedores ambulantes que se encuentran fuera de las escuelas de educación básica, así lo reconoció el presidente municipal, Jorge Reyes Hernández.
A partir del 31 de marzo, los 84 ayuntamientos deberán vigilar que no se venda comida chatarra fuera de las escuelas. Esta medida, que busca proteger la salud de los niños y jóvenes, ha generado preocupación entre los vendedores ambulantes, quienes ven en esta actividad su principal fuente de ingresos.
El presidente municipal, Jorge Reyes Hernández, declaró que se están llevando a cabo pláticas con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) para definir la estrategia a seguir y determinar qué productos sí y cuáles no se podrán vender. Asimismo, se busca la coordinación con los vendedores ambulantes para que entiendan que esta restricción es un tema a nivel federal y no una decisión del municipio.
Te podría interesar
Sin embargo, hasta el momento no se han tenido acercamientos con los vendedores ambulantes para informarles sobre la medida. Se espera que una vez que se tenga definida la estrategia con la SEPH, se dialogue con los comerciantes y se les explique qué productos no podrán vender.
De acuerdo con el presidente municipal, esta situación ha dejado en evidencia la falta de un censo actualizado de vendedores ambulantes en Pachuca, ya que la administración anterior no entregó ningún registro al respecto. No obstante, la Secretaría de Servicios Municipales ya trabaja en la elaboración de un mapeo para conocer el número exacto de comerciantes y sus ingresos.
Se estima que los comerciantes informales representan alrededor del 40 por ciento del total en la ciudad, lo que genera un ingreso importante para ellos y sus familias. Por ello, el Ayuntamiento busca alternativas para reubicarlos y evitar que se vean afectados por la nueva medida.
Parquímetros
Por otro lado, respecto al tema de la reactivación de parquímetros, el edil manifestó que continúa en pie su intención de retomar el programa, pero señaló que existe una demanda vigente contra el municipio por parte de la empresa Movipark, lo que impide tomar cualquier acción al respecto.
Reyes Hernández explicó que no se puede hacer algo ilícito en la cuestión de meter algo más, porque se puede perjudicar al municipio. Indicó que hasta que no se tenga definida completamente la sentencia de los anteriores parquímetros, no se podrá echar a andar el programa.
En tanto, la demanda de Movipark sigue su curso y actualmente se encuentra en etapa de amparo. Se espera que en los próximos meses se tenga una resolución definitiva al respecto.
sjl