Tulancingo.— La presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García Cázares respondió a la denuncia pública sobre amenazas y expuso un proceso jurídico por violencia política de género. El ayuntamiento y gabinete de la administración pública municipal, en solidaridad, fijaron postura en contra de la violencia política de género.
A través de sus redes sociales, el síndico procurador hacendario, Pedro Hiram Soto Márquez, señaló que posterior a la sesión de cabildo, el pasado 10 de febrero, donde el regidor de Morena, Gastón Santos, planteó la solicitud de separación del cargo de José Luis Olvera Cázares, director de Mercados, por actitudes prepotentes en contra de comerciantes, la titular del ejecutivo municipal expresó amenazas veladas.
“En una reunión con la presidenta nos expresó que el karma existe, que las cosas se regresan en dónde más nos duelen, que en la vida hay que tener temor, que tenemos hijos, papás, hermanos (…). Ahora entiendo por qué de la reticencia a separar del cargo al director de Mercados, y por qué no se hizo nada cuando el secretario de Fomento Económico, Enzo Balderas, retó a golpes al regidor Roberto Ivey, porque desde la misma posición del ejecutivo municipal se consienten estas actitudes y se replican”.
Asimismo, indicó que, ante las amenazas veladas de la presidenta, como única defensa comparte de manera pública la situación, al tiempo de señalar y hacer responsable directamente a García Cázares de cualquier daño a sus familiares y a su persona.
“La cuarta transformación no es autoritarismo, no es intolerancia a la crítica, no es prepotencia. Yo invió a Lorena García que corrija el rumbo, que respete a los que pensamos diferente, que no se repitan esas actitudes en ella ni sus subordinados hacia los integrantes del cabildo y mucho menos a la ciudadanía”.
García Cázares descalificó cualquier tipo de violencia
En réplica, la titular del ejecutivo municipal negó las acusaciones vertidas por Soto Márquez e informó que comenzará un proceso jurídico por violencia política de género, afirmó que no permitirá descalificaciones ni violencia en contra de las mujeres de la administración ni del municipio. “Mi compromiso es y será transformar Tulancingo”, afirmó.
De la misma forma integrantes del Ayuntamiento, así como del gabinete de la administración pública municipal de Tulancingo fijaron postura en contra de la violencia política de género ratificando el compromiso con el diálogo como la única vía para la solución de conflictos y construcción de acuerdos que beneficien a la comunidad.
“Creemos firmemente que el respeto, la apertura y la colaboración son los pilares fundamentales de una gestión pública transparente y democrática. Rechazamos categóricamente cualquier acto de intimidación, amenaza o violencia como medio de negociación o resolución de diferencias, nuestro deber es escuchar y atender las demandas de la ciudadanía con responsabilidad y sensibilidad, siempre priorizando el bienestar social y desarrollo del municipio”.
Igualmente, y en solidaridad con la alcaldesa, expresaron su preocupación por los ataques dirigidos a la munícipe, afirmaron que vulneran su derecho a ejercer el cargo para el cual fue elegida y se evidencian prácticas discriminatorias contra las mujeres en la política.
sjl