Mineral de la Reforma.— Diversas mujeres, de las cuales se reserva su nombre, expusieron las historias de violencia que han vivido por parte de exparejas, instituciones y personas cercanas, durante la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo, realizada en la explanada de la presidencia municipal de Mineral de la Reforma.
Violencia vicaria, institucional, sexual, laboral y familiar fueron algunas de las que resaltaron durante la reunión, a la cual asistieron la titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría; el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna; el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Francisco Fernández Hasbun; el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez; además de diputadas locales y funcionarios y funcionarios estatales.
Una de las mujeres relató haber sido víctima de agresiones y violación por parte de quien era su esposo, pero la situación no acabó ahí, cuando acudió a denunciar ante las autoridades correspondientes, fue revictimizada, por lo que pidió, se revise su caso.
Te podría interesar
Una profesora refirió haber sido víctima de violencia institucional y laboral por parte de personal del Instituto Hidalguense de Educación y de sus compañeros de trabajo sólo por querer superarse y seguir estudiando, al grado de que se le dio de baja. Otra de sus homologas tuvo una situación similar, pero lo que más le preocupa es que al quedarse sin trabajo, también dejó de tener acceso a servicios de salud, siendo que es una sobreviviente de cáncer.
Un par de casos más evidenciaron la violencia vicaria que sufren las mujeres en Hidalgo. Una de ellas contó que su expareja no regresó a sus dos hijos en la fecha señalada, hasta el momento no sabe en dónde podrían encontrarse, el hombre cortó toda comunicación, por lo que solicitó el apoyo de las autoridades debido a que su hija menor tiene apenas dos años y recién dejó de amamantarla.
Activistas y colectivos, también tuvieron voz durante la jornada, narraron diversos casos de mujeres que no pudieron asistir al evento, resaltando que hace falta más trabajo conjunto y leyes que no dejen lagunas, además de un correcto actuar de las autoridades.
De igual forma, exhortaron a las legisladoras presentes a crear indicadores del impacto psicológico que tiene la violencia en las víctimas, algo que no existe todavía en la entidad ni en el país, además de medir los resultados que se obtengan durante las jornadas.
Cero tolerancia
El secretario de gobierno, Guillermo Olivares Reyna, señaló que en el Poder Ejecutivo existe cero tolerancia a la violencia contra la mujer: “Necesitamos colaborar, necesitamos dejar de proteger a quienes de una u otra manera hostigan a las mujeres, y más a las que son compañeras nuestras de trabajo”.
Señaló que este tipo de jornadas en materia de violencia contra las mujeres continuarán realizándose en los diversos municipios y lugares que así lo requieran, “necesitamos estar atentos a lo que ellas están padeciendo.