Mineral de la Reforma.— La presidencia municipal de Mineral de la Reforma puso en marcha el programa denominado “Tianguis seguro”, el cual pretende, mediante operativos de seguridad, garantizar espacios tranquilos a comerciantes y clientes que realizan transacciones en ellos.
El primer operativo se llevó a cabo el viernes por la tarde-noche en el tianguis nocturno de La Providencia, donde hicieron presencia elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil municipal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
En el lugar, los efectivos realizaron una revisión de los puestos y mercancías que se venden, con la finalidad de evitar cualquier tipo de riesgo tanto para los comerciantes como para la clientela y vecinos de la colonia.
Te podría interesar
Se reportó que no se registró incidente alguno tras la revisión, por lo cual, la actividad comercial continuó sin contratiempos, en uno de los tianguis nocturnos más populares de la zona metropolitana, que se instala únicamente los viernes.
Por otra parte, el ayuntamiento anunció que los operativos de seguridad continuarán, de manera sorpresiva, en los diversos tianguis que se instalan en Mineral de la Reforma, entre los que destacan el nocturno de Chavarría, el dominical de La Providencia y el de los miércoles y sábado en El Saucillo.
El programa “Tianguis seguro” fue implementado durante la actual administración, encabezada por Eduardo Medécigo Rubio, como parte de las acciones para regular este tipo de actividades comerciales y garantizar que sean espacios seguros para la compra-venta de diversos artículos.
Así ha sido la relación alcaldía-tianguistas
Cabe recordar que en noviembre pasado, vendedores del tianguis nocturno de La Providencia se manifestaron para protestar por el presunto secuestro de uno de los comerciantes, por lo que exigieron a las autoridades municipales mayor protección.
Mientras que en octubre de este año, un grupo de comerciantes se plantó frente a la presidencia municipal de Mineral de la Reforma para protestar por el aumento de cuotas que deben pagar para poder instalarse en el tianguis nocturno.
Los manifestantes señalaron que el incremento era del doble o hasta el triple de lo que solían pagar normalmente, por lo que sus ingresos se veían seriamente afectados y no alcanzaba para cubrir las necesidades básicas de sus familias.
El pasado 18 de diciembre se llevó a cabo un encuentro entre representantes de vendedores ambulantes y autoridades municipales para abordar el tema del comercio informal, y será en enero cuando vuelvan a reunirse para buscar llegar a acuerdos.
sjl