ALERTA

Muere hombre en laboratorios de Salud Digna Pachuca; restringen entrada a familiares

La mañana de este miércoles se movilizó el cuerpo de emergencias a los laboratorios ubicados en la avenida Juárez por la muerte repentina de un hombre; esto sabemos

Muere hombre en Salud Digna, presuntamente padecía hipertensión.Créditos: La Silla Rota Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- La mañana de este miércoles 11 de diciembre un hombre murió al interior de los laboratorios Salud Digna, ubicados en la avenida Benito Juárez de esta ciudad Pachuca. Los hechos se reportaron a los números de emergencia y se desalojó a los usuarios para llevar a cabo las diligencias correspondientes. En la información que se proporcionó, mencionaron la persona tenía problemas de hipertensión y eso habría sido la causa de muerte.

La situación alarmó a los usuarios y personal de Salud Digna. Según el reporte oficial, el hombre acudió esta mañana a los laboratorios en compañía de su esposo. Como es el orden del servicio, los pacientes llegan, toman un número, pagan el servicio en ventanilla y esperan turno para pasar a realizar los estudios solicitados.

Fue en ese intervalo cuando de manera instantánea el hombre se desvaneció y cayó al suelo. De inmediato, personal médico se acerco a valorar al hombre. Sin embargo, ya nada pudieron hacer y declararon la muerte. Por los hechos el área quedó resguardada y se solicitó la presencia de los elementos de seguridad pública y personal de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Hidalgo (PGJEH).

Se llamaba Luciano y era hipertenso

En el reporte oficial, confirmaron la muerte del paciente identificado con el nombre de Luciano Reyes. Él tenía 49 años de edad y padecía problemas de hipertensión, mismos que le habrían causado la muerte instantánea. De manera extraoficial, señalaron durante las acciones se restringió el acceso también a los familiares de Luciano. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) donde se espera se le practiquen las pruebas de rigor y se confirmen las causas de la muerte. Los hechos tendrán que ser investigados para deslindar responsabilidades. Mientras se llevaron a cabo las diligencias correspondientes, Salud Digna suspendió los servicios.

Muere hombre en Salud Digna de Pachuca, presuntamente padecía hipertensión Foto. Especial

Muertes por hipertensión

Datos de las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del año 2020, señalan que 24.9 por ciento de los hombres y 26.1 por ciento de las mujeres padece hipertensión y, cada año ocasiona cerca de 50,000 muertes. La hipertensión arterial es la enfermedad donde existe un aumento de la presión de la sangre en las arterias debido a obesidad, sedentarismo, diabetes, consumo de tabaco, ingesta de alcohol en exceso, alimentación inadecuada, colesterol elevado, condición genética y étnica, uso de medicamentos de tipo esteroideo y anticonceptivos. La retención de agua en el organismo, estrés, enfermedades renales y apnea del sueño también pueden causar que la presión arterial esté fuera de rango.

A la hipertensión también se le conoce como la enfermedad de muerte silenciosa, los síntomas al inicio son imperceptibles Foto. Ilustrativa

En un inicio, las personas pueden carecer de síntomas; sin embargo, los más comunes son el dolor de cabeza, zumbido en el oído, sensación de ver luces, náuseas, vómito, sangrado nasal recurrente e incluso palpitaciones. En la fase aguda también puede provocar cansancio, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores musculares.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la prevalencia de hipertensión arterial en Hidalgo durante el año 2023, fue de 18% en mujeres y 15.5% en hombres; se observó un incremento por diagnóstico médico previo a partir de los 40 años, mientras que los resultados son semejantes a la media nacional (18.0%). Por ello, es recomendable que las personas mayores de 40 años realicen una medición anual de la presión arterial, así como exámenes de sangre, colesterol y glucosa para detectar cualquier anomalía médica.

jgp