QUEMA DE PARCELAS

Incendios forestales en Pachuca ¿Quién los provoca?

El director de Protección Civil Municipal, Alfonso Rico, dijo que la gente ve que se sale de control la quema de parcelas y escapa en lugar de pedir apoyo a los bomberos

Los incendios forestales han afectado 58.40 hectáreas.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.-El 90 por ciento de los incendios forestales registrados en Pachuca son provocados por las personas, ya sea porque no apagaron bien una fogata o se les salió de control la quema de sembradíos, informó Alfonso Rico Morales, director de Protección Civil del municipio.

Aunque es en esta época de estiaje los incendios forestales aumentan, en Pachuca todavía no se registra un número importante de siniestros; sin embargo, dijo el funcionario municipal, casi todos los que se han registrado están relacionados con la quema de parcelas que se salen de control.

“Nos llega a pasar que, cuando vemos la columna de humo en el cielo es que nos enteremos del incendio, pues cuando queman la parcela ha pasado que se les sale de control y en lugar de dar aviso a las autoridades se echan a correr y nosotros tenemos que llegar”, dijo en entrevista con La Silla Rota Hidalgo.

De acuerdo con el último reporte de incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en Hidalgo se tiene el registro de 14 conflagraciones que han afectado una superficie de 58.40 hectáreas.

De esta superficie afectada, 5 hectáreas fue de arbolado adulto y 4.5 hectáreas de arbolado de renuevo; además, de 36.74 hectáreas, de zonas arbustivas y 12.17 de material herbáceo; esto con corte al 23 de febrero de este año.

Atención a una quema que se salió de control | Foto: Facebook

Aunque la dependencia federal no especifica los municipios donde han ocurrido, el pasado 6 de febrero se registró un incendio forestal en el Cerro de San Cristóbal, cerca de algunas viviendas del Barrio de El Arbolito, el cual fue visible desde diversos puntos del centro de Pachuca.

“Que nos avisen. Es lo que les pedimos, pues cuando un incendio se sale de control cerca de una zona habitacional el riesgo es mayor; aunque también, es grave la afectación que hay a la fauna y flora del lugar, y no se diga de la contaminación que puede derivar una quema”, expresó el director de Protección Civil de Pachuca.

El funcionario municipal dijo que en Pachuca hay zonas boscosas que proteger y son circunvecinas con los municipios de San Agustín Tlaxiaca, Mineral del Chico y Mineral del Monte; por ejemplo, el Valle de los Enamorados, por las inmediaciones del Cristo Rey y una parte cerca a la comunidad de Tilcuautla.

Reuniones con otros municipios

El titular de Protección Civil de Pachuca dijo que, tras la época de estiaje, regularmente se coordinan para la atención de incendios forestales con sus homólogos de Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Tulancingo, Zapotlán, Villa de Tezontepec y Tizayuca.

Alfonso Rico Morales, director de Protección Civil del municipio | Archivo LSR Hidalgo

“Tenemos planes para responder a una emergencia, por ejemplo, si hay un incendio en San Agustín Tlaxiaca, ya sabemos qué corporaciones vamos a acudir, es decir Pachuca, Mineral del Monte, Mineral del Chico… por la zona no va a venir Tizayuca”, expresó.

De igual forma están coordinados con el H. Cuerpo de Bomberos del Estado de Hidalgo, Jorge Montufar. Afortunadamente, dijo, no se ha presentado un incendio forestal grande en el que hayan tenido que echar mano de varias dependencias de emergencia en la zona metropolitana.

Personal de Protección Civil de Pachuca | Foto: Facebook

El socorrista, aprovechó para informar del programa denominado: Protección Civil en Tu Colonia, con el que acercan diferentes capacitaciones a los ciudadanos como cursos y platicas de primeros auxilios, prevención de riesgos y emergencia, entre otros.

“Acercamos estos servicios de esta área, para que la gente vea que no solo somos ambulancias y carros de bomberos, sino que también tenemos funciones específicas de prevención de desastres y auxilio”, expresó.

Para solicitar una visita de personal de protección civil a las colonias, Alfonso Rico dijo que se tiene que dirigir un oficio a su área para que, dependiendo la fecha, se pueda acudir a los espacios públicos.

sjl