ANILLO DE FUEGO

Eclipse solar: ¿dónde verlo de manera segura en Pachuca?

Este sábado ocurrirá el eclipse solar anular, también conocido como anillo de fuego, por lo que es peligroso mirarlo de manera directa y sin seguridad; sin embargo, en Pachuca habrá telescopios especiales para ello

Créditos: Especiales
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA. – Tras 29 años desde que México presenció un eclipse solar anular, el próximo sábado 14 de octubre ocurrirá el mismo fenómeno que podrá verse en prácticamente todo el país, lo mismo que en Hidalgo; sin embargo, una de las principales recomendaciones que emiten los expertos es no mirarlo de manera directa y sin protección, debido a que puede causar daños en la vista.

Por ello, en Pachuca, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) anunció una serie de actividades para las personas interesadas en observar con seguridad este eclipse solar.

De acuerdo con la propia Semarnath, debido a la posición geográfica que tiene Hidalgo respecto a la trayectoria del eclipse solar, no será posible observarlo en su total magnitud , por lo que sólo se podrá apreciar un obscurecimiento parcial, el cual iniciará a las 9:51 horas del sábado 14 de octubre y culminará a las 13:17 horas, con un punto máximo a las 11:31 horas.

La última vez que México e Hidalgo fueron testigos de un eclipse solar anular fue el 10 de mayo de 1994, es decir, hace 29 años, aunque en aquella ocasión sí se obscureció por completo.

Aquí puedes ver de manera segura el eclipse

La Semarnath invitó a los interesados a acudir al llamado pulmón natural de Pachuca, el Parque Ecológico Cubitos (PEC), donde será posible vivir la experiencia. El programa iniciará a partir de las 8 de la mañana con una serie de visita guiadas. Se contará con la participación de Sociedad Astronómica del Estado de Hidalgo AC, que dispondrá de cinco telescopios para disfrutar a detalle de este evento astronómico.

Las actividades en torno al eclipse solar iniciarán con una clase denominada El yoga y nuestra relación con la Tierra y el Universo” a partir de las 8:00 horas en la velaría del Parque Ecológico Cubitos, en este caso se pide acudir con tapete y ropa cómoda.

A las 9 de la mañana se llevará a cabo un ritual de agradecimiento “Reconexión con la Madre Tierra” a través de un recorrido por el PEC, el cual iniciará en el reloj solar. De forma paralela, se impartirá la clase “Chi Kung de cinco animales”.

A las 10:00 horas está programado el taller “Construcción de una cámara fotográfica digital de cartón”, en la sala de usos múltiples. Esta actividad se encuentra limitada a 14 personas e incluye materiales.

Las actividades continúan con las conferencias “Influencia de la Luna en el viaje de Vencejo Negro, especie de ave migratoria” a las 10:00 horas, y “El efecto de la Luna sobre los organismos en la Tierra” a las 12:00 horas. Ambas charlas tendrán lugar en la sala audiovisual del Parque Ecológico Cubitos.

Para finalizar a las 13:00 horas, guías del PEC ofrecerán un recorrido por diferentes puntos esta reserva natural protegida.

¿Qué es un eclipse solar anular?

A un eclipse solar anular también se le conoce como anillo de fuego, debido a que a medida que la Luna se alinee entre la Tierra y el Sol, ocultar todo excepto el borde exterior del Sol. Justamente por esta razón es que se deben lentes especiales o no mirar de manera directa. En el mundo, en esta ocasión se oscurecerá por unos instantes el oeste de Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

 

mai