Pachuca.— El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, diseñó una estrategia integral con acciones específicas para mitigar los efectos en la economía estatal derivado de la política arancelaria impuesta esta semana por el gobierno de los Estados Unidos.
Cerrar filas entre el gobierno estatal y federal, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de la producción y comercio local y nacional son algunas de las medidas que forman parte de la estrategia que presentará el gobierno estatal en la reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este domingo 9 de marzo, en el Zócalo de la Ciudad de México.
El secretario de Gobierno del estado, Guillermo Olivares Reina, compartió que el 9 de marzo se convocó a representantes de los estados para hacer un frente en común en un tema de impacto internacional: la entrada de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas en Estados Unidos, anuncio hecho por el republicano Donald Trump.
Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno | Crédito: Jessica Manilla
“Es un tema que cobra actualización por lo que está sucediendo a nivel internacional, seguramente la presidenta, el próximo domingo, nos va a decir cómo se va a sortear y enfrentar esta problemática, pero no hay que ser adivinos para tomar en cuenta que si algo debemos de aplicar es la optimización de recursos financieros y humanos, ya no puede haber espacios donde se da lugar a que por ahí se vayan los recursos públicos”.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo dio a conocer que Estados Unidos fue el destino del 87 por ciento de las exportaciones del estado, equivalentes a 483 millones de dólares. Los principales productos exportados y que se verán afectados son: maquinaria con 303.6 mdd; equipo de transporte con 115.6 mdd; y textiles: 61.2 mdd.
Plan de Acción Hidalgo
El Plan de Acción Estatal permitirá a Hidalgo responder con resiliencia y solidez los retos de la política comercial de Estados Unidos protegiendo la economía local y generando nuevas oportunidades de desarrollo. Entre las acciones que presenta la Sedeco se encuentran: un trabajo con el sector empresarial, la diversificación de mercados de exportación que permitan el fortalecimiento de certificaciones, logística y la adaptación de nuevos requerimientos regulatorios.
Crédito: Especial
Digitalizar y simplificar trámites para facilitar la instalación de nuevas empresas y fortalecer las cadenas de valor. Diseñar programas de financiamiento e incentivos fiscales para facilitar el arranque de operaciones de nuevas empresas.
Fomentar la innovación y tecnología para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos; al tiempo que se optimizan cadenas de suministro, incorporando soluciones tecnológicas para automatización y análisis predictivo. Consolidar inversiones en energías renovables, permitiendo a las empresas ser más competitivas a largo plazo.
Crédito: Especial
Otorgar financiamiento y digitalización a pequeños negocios; lanzar campañas de consumo local y desarrollo de proveedores estatales; promover a las cooperativas y emprendimientos productivos.
Asimismo, fomentar la innovación en empresas locales para aumentar su valor agregado y fortalecer cadenas de suministro nacionales; e implementar cadenas de valor sustentables, enfocadas en eficiencia energética y reducción de gastos operativos.
Crédito: Especial
Además, promover programas para reducir la demanda energética en hogares, industrias y comercios; e impulsar la modernización de unidades de abasto para garantizar la seguridad alimentaria, así como sumarse a la campaña Hecho en México para promover el desarrollo local; brindar acompañamiento empresarial y comercio local, capacitación y asesoría a productores hidalguenses en registro de marca, desarrollo de productos y comercialización.
La inversión en parques industriales, la firma de convenios con empresas locales para compras directas y realización de una feria empresarial de fomento al comercio local. Impulsar programas de reinserción laboral para migrantes retornados.