PACHUCA.- “En lugar de subsanar errores en la planilla registrada ante el Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo, el sindicato del ayuntamiento de Pachuca, liderado por Percy Leonardo Espinosa Bustamante, buscó ampararse, por lo cual hasta el momento no se le ha otorgado la toma de nota, informó Óscar Javier González Hernández, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Hidalgo (STPSH).
Cabe recordar que la decisión se debe a que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP) no respetó sus propios estatutos al presentar su planilla.
Se presume una violación a los artículos 17 y 19 de sus estatutos, específicamente en lo relativo a la estructura del comité ejecutivo. Los estatutos especifican nueve carteras, pero en la solicitud de toma de nota se presentaron 18 espacios de dirección. Además, se requiere que al menos el 60 por ciento de la dirigencia sean personas nuevas, lo cual no se cumplió. Debido a estas irregularidades, se negó la toma de nota.
Te podría interesar
Percy Espinosa, quien fue reelegido como secretario general del SUTSMP, promovió un juicio de amparo ante el juzgado de distrito tras recibir la negativa del Tribunal de Arbitraje.
“No se les ha autorizado la toma de nota. Esto se debe a que no han cumplido con todos los requisitos necesarios. Se está a la espera de que subsanen las omisiones y cumplan puntualmente con lo que marcan sus estatutos. Una vez que esto suceda, no habrá inconveniente en emitir la toma de nota”, expresó.
González Hernández enfatizó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Hidalgo (STPSH) no se entromete en la vida interna de los sindicatos. Su labor se limita a verificar que se cumplan los estatutos y la normatividad correspondiente.
En otro orden de ideas, respecto al sindicato del Poder Ejecutivo, se espera que el comité interino emita la convocatoria para la renovación del comité ejecutivo. Si los trabajadores lo consideran necesario, una tercera parte de los sindicalizados puede convocar a una asamblea general para determinar el futuro del sindicato.
González Hernández aclaró que la STPSH respeta la autonomía de los trabajadores y no toma decisiones sobre cambios de liderazgo
Recordó que el periodo del comité ejecutivo anterior concluyó el 25 de febrero y se está en espera de una nueva convocatoria.
Respecto a Víctor Licona Cervantes, exlíder sindical del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo (SUTSPEEH), González Hernández confirmó que recibieron la notificación del juzgado de distrito donde se otorga el amparo, pero debido a que su periodo concluyó el 25 de febrero ya no era posible reinstalarlo como dirigente sindical.
Además, indicó que hay un procedimiento en el tribunal por abandono de trabajo y demás contra Víctor Licona.
Finalmente, en cuanto a los laudos millonarios que arrastran algunos municipios, González Hernández informó que hay aproximadamente 2 mil 400 juicios de ámbito municipal en el tribunal de arbitraje. La mayoría de estos juicios son por despidos injustificados.
Municipios como Tizayuca, Pachuca y Mineral de la Reforma están desahogando muchos de estos juicios, y se espera que otros, como Tula, también enfrenten laudos en el futuro. La situación de Singuilucan es especialmente grave debido al monto de los laudos y los recursos asignados al municipio, pero la presidenta municipal está buscando alternativas para cumplir con las sentencias en la medida de lo posible.
*Fotos: especiales