SALUD

Por cáncer, fallecieron 42 niñas, niños y adolescentes en Hidalgo

La coordinadora estatal del programa Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Yuri Nayelli Becerra, dio a conocer cifras de de enfermedades oncológicas en menores de edad

En 2024 se registraron 30 casos nuevos de cáncer.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Yuri Nayelli Becerra Grande, coordinadora estatal del programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, informó que en 2024 se registraron 30 casos de cáncer en niños y adolescentes en el estado. Esto equivale a 2.8 casos por cada cien mil personas menores de 19 años. En cuanto a la mortalidad, también en 2024 se tiene un registro preliminar de 42 defunciones. Esto representa 3.9 defunciones por cada cien mol niños y adolescentes en Hidalgo. Ambas cifras están por debajo de la media nacional, indicó.

Signos que podrían indicar un posible caso de cáncer:

  • Fiebre sin causa aparente
  • Sangrado frecuente de nariz o encías
  • Puntos rojos o morados en la piel sin causa aparente
  • Moretones sin antecedentes de golpes
  • Dolor generalizado de huesos o articulaciones que no cede con analgésicos comunes
  • Vómitos sin causa aparente
  • Crecimiento de ganglios o "bolitas" en el cuerpo
  • Abultamiento abdominal sin patología aparente
  • Palidez o fatiga sin causa aparente
  • Pérdida de apetito súbita
  • Sudoración abundante sin actividad física o fiebre
  • Cambios repentinos en la visión o en los ojos

Si bien, el cáncer es multifactorial, se identificaron factores de riesgo como antecedentes familiares de cáncer, factores ambientales, alimentación, tabaquismo pasivo y alcoholismo.

“No obstante, el cáncer es una patología de etiología multifactorial, donde influye el ambiente, la alimentación, antecedentes heredofamiliares y no podría yo decirle la fórmula que nos hace predisponentes son estos específicamente”.

Los municipios con registro de casos de cáncer infantil incluyen:

  • Pachuca de Soto
  • Huejutla de Reyes
  • Mineral de la Reforma
  • Acaxochitlán
  • Tepeji del Río
  • Tula
  • Tulancingo
  • Zapotlán
  • Chapantongo
  • Chapulhuacán
  • Chilcuautla
  • Ixmiquilpan
  • Metepec
  • Metztitlán
  • Pisaflores
  • San Agustín Tlaxiaca
  • Tlahuelilpan
  • Zimapán
Yuri Nayelli Becerra Grande, coordinadora estatal del programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | Crédito: Especial

La funcionaria recomendó a los padres de familia que en caso de cualquier signo o síntoma, se lleve a los niños a una consulta de niño sano al menos una vez al año y agregó que si el cáncer se detecta a tiempo, la remisión puede ser del 90 por ciento o más. Sin embargo, sólo un tercio de los casos se detectan en etapas tempranas.

Lo anterior, en razón de que han detectado que en muchas ocasiones los padres de familia no perciben o no conocen los signos y síntomas de alarma y no los consideran foco rojo y retrasan la atención de los niños. “Lo importante es que, ante cualquier sospecha, pues llevarlos inmediatamente a una atención”. 

“Importante también es que, aunque nos consideremos sanos, debemos de llevar por lo menos una vez al año a nuestros niños a la consulta del niño sano, a su unidad de salud.

sjl