ATOTONILCO EL GRANDE.- Para chuparse los dedos. Uno de los grandes festivales que se esperan año con año en Hidalgo es el del Mole de Guajolote. Con toda su producción y variedad de ingredientes para su elaboración, en la entidad el mole es uno de los platillos regionales más sabrosos. Este 2025 se lleva a cabo la edición 11 de este evento y además de la comida habrá diversas actividades para en entretenimiento de las familias hidalguenses.
El Festival del Mole es el principal evento gastronómico que ocurre dentro de la Feria en Honor al Señor de Tezoquipan en el municipio hidalguense Atotonilco El Grande. También conocida como la tradicional Feria del Calvario, está programada para celebrarse en los primeros días de marzo. La administración municipal indicó que esperan en este 2025, la participación de las mejores cocineras locales presentando su diversidad de recetas de mole.
La inauguración para la Feria del Calvario es el jueves 6 de marzo a partir de las 6:30 de la tarde. Para el entretenimiento general se contará con las presentaciones de artistas y grupos locales en el Teatro del Pueblo tales como Adrián Romero y la Tormenta, Grupo Latino, Pepe Morfín, El Poder del Norte, y muchos más.
Te podría interesar
¿Dónde y cuándo es el Festival del Mole?
Para degustar de la gran variedad de recetas de mole con guajolote, se habilitará en las instalaciones de la feria de Atotonilco El Grande un pabellón gastronómico. El festival del mole quedará inaugurado el viernes 7 de marzo a la 2:30 de la tarde. A partir de este momento podrás probar los moles preparados por al menos 6 cocineras tradicionales.
Te podría interesar
La exposición gastronómica prevé estar hasta el domingo 9 de marzo. Además, de un taco de mole, podrás disfrutar de música y bailables de la región. De acuerdo con el gobierno municipal, se espera una afluencia de 3,000 visitantes por día, lo que generará una derrama económica de 4 millones de pesos.
Para el entretenimiento
La inauguración de esta feria del Calvario, el jueves 6 de marzo inicia con un espectáculo del ballet folklórico municipal. También se presentarán los grupos Adrián Romero y la Tormenta, así como Grupo Latino.
El viernes 7 de marzo, a las 3 de la tarde se presentarán varios grupos de ballet folklórico, seguido de la misa del calvario al Señor de Tezoquipan. A partir de las 7 de la noche se presentan los grupos Revelación Norteña, Grupo Ideal, La Estrategia. A las 10 de la noche se llevará a cabo la tradicional quema del castillo en el lienzo charro, y a las 10:30 de la noche, Pepe Morfín se presentará en el Teatro del Pueblo.
El día sábado, en el teatro del pueblo también se presentará Arturo Jaimes y Los Cantantes. El domingo 9 de marzo, para el cierre se espera al ballet folklórico; la Nueva Herencia, Grupo FS, Mortal Norteño y el Poder del Norte.
Otras actividades
En el marco de esta tradicional feria se vivirá el rodeo baile el sábado a las 8 de la noche. Esta promete ser una noche llena de adrenalina, tradiciones y mucha diversión. Para la familia estará la carrera infantil recreativa, partido de exhibición de baloncesto, futbol, concurso de canto infantil y juvenil, entre otras actividades culturales y deportivas que fomentan la sana convivencia.
¿Cómo llegar?
Atotonilco el Grande se encuentra a solo unos 50 minutos de distancia si viajas en auto particular desde la capital hidalguense, Pachuca, por la vía Pachuca-Huejutla. Si vienes desde la Ciudad de México, te tomará alrededor de 2 horas, aproximadamente.
jgp