Pachuca.— Tras varias mesas de diálogo, el paro de la comunidad estudiantil de la Universidad Politécnica de Pachuca, que comenzó el pasado 5 de febrero, llega a su fin al anunciar la renuncia del rector Francisco Marroquín Gutiérrez. El director de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo, permanecerá como encargado de la institución por un periodo de 30 días.
Este viernes se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo entre autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y estudiantes de la UPP, ocasión en la que Luciano Cornejo, representante de la Secretaría de Gobernación federal, dio a conocer que el rector de la universidad tomó la decisión de renunciar.
Precisó que la principal petición de la comunidad estudiantil quedó resuelta con la renuncia del rector, por lo que ahora se dará continuidad a los temas expuestos en el pliego petitorio, entre los que destacan puentes peatonales en las inmediaciones de la universidad, servicios básicos y becas.
Te podría interesar
El secretario de Educación Pública en el estado, Natividad Castrejón, explicó que se analizó en conjunto con el rector diferentes opciones para acabar el conflicto y después de algunas pláticas Francisco Marroquín puso en consideración su renuncia y así dar fin al paro estudiantil.
“Hay muchos problemas que con mucha frecuencia rebasan las posibilidades de un rector, pero llegado a este punto (Francisco Marroquín) no quería ser un factor de mayor división y que el paro se prolongara, entonces él ponía su renuncia en consideración del gobernador y permitir que pudiera existir el diálogo con los alumnos”.
A partir de este lunes 17 de febrero los estudiantes se reincorporarán a clases en modalidad virtual, se reintegrarán los servicios administrativos para los trámites académicos, asimismo, se tomarán algunos días para revisar aulas, mobiliario y áreas comunes, y se comenzarán estudios y trámites ante Secretaría de Movilidad y áreas responsables para construir el puente peatonal.
El funcionario estatal reconoció que en las más de 7 mil escuelas de Hidalgo se tiene alguna carencia en temas de infraestructura o personal docente, al ser un sistema de formación que siempre demanda mejoras, y precisó que el ahorro que logró el rector en 2024 de 8 millones de pesos permitirá atender algunas demandas y mejoras en la UPP.
“La Universidad tiene un buen prestigio, ha formado a miles de profesionistas exitosos, creo que lo va a seguir haciendo y desde mi punto de vista los problemas que enfrentamos son de pronta resolución. Sobre el ahorro que se logró el año pasado será el punto de arranque para comenzar a resolver los problemas más urgentes”.
Comunidad estudiantil
Al concluir la mesa de trabajo representantes del movimiento se dijeron satisfechos con lo logrado y señalaron que a través de un comité interino del consejo estudiantil se dará seguimiento y supervisarán el cumplimiento del pliego petitorio.
“Nos sentimos satisfechos, no esperábamos que realmente sucediera destitución o renuncia; sin embargo, lo obtuvimos, ahora tenemos mucho por trabajar y para eso nos vamos a reunir con el subsecretario y coordinar lo que sea necesario y regresar a clases. Estamos unidos y nuestra meta es lograr mejoras en nuestra universidad y estaremos sobre ellos porque queremos hechos no palabras”.
sjl