Santiago de Anaya.— El ayuntamiento de Santiago de Anaya proyecta un ingreso de 119 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025, presupuesto que será enfocados a atender caminos y calles, programas y apoyos sociales, así como para los servicios municipales y gastos administrativos.
El pasado 31 de diciembre del 2024 fue aprobada la Ley de ingresos con la que el ayuntamiento tendrá un techo presupuestal de 109 millones de pesos que con aportaciones, participaciones y generación de recursos propios tendrá 9 millones adicionales que permitirán atender temas prioritarios para el municipio.
“Hablamos de un total de 119 millones de pesos y esto tiene que ver con la labor que hagamos como municipio, este año se superó por 3 millones de pesos la meta que proyectó la administración anterior contra lo recaudado porque tuvimos un incremento bastante considerado en recursos propios, es decir, estamos generando más dinero de lo proyectado, y esto permitió que en el ejercicio 2024 cerrara con un adicional de 3 millones de pesos”, indicó Danay Ángeles Hernández, alcaldesa de Santiago de Anaya.
Detalló que los proyectos que se prevé con el recurso son incrementar el equipamiento para operar el área de Servicios Municipales, desde herramientas y maquinarias para la recolección de basura, la atención de servicios públicos, el alumbrado público y mejora de las redes de drenaje.
Para rehabilitación de caminos y calles se destinará de 25 a 26 millones de pesos, recurso que se complementará con el pago de predial en especie a través de Cementos Fortaleza, es decir, cada comunidad ejercerá la mano de obra y aplica el cemento y el ayuntamiento aporta la maquinaria y materiales adicionales para habilitar las vías de comunicación, y los proyectos de obra pública serán determinados a través de asambleas comunitarias.
“Este pago predial forma parte del presupuesto participativo, a las comunidades se les asigna una cantidad de material y ellos deciden en qué obra la ejecutan, pero las mismas comunidades aportan la mano de obra, nosotros suministramos el material, maquinaria y asesoría técnica”.
En materia de apoyos sociales con la intención de mejorar la calidad de vida de cada comunidad se destinará una partida para programas en escuelas de inglés y huertos escolares, así como a los programas techos y pisos firmes, y la rehabilitación de Casas de Día y los Centros de Asistencia Infantil.
Ángeles Hernández detalló que todos proyectos y gastos serán monitoreados en tiempo real sujetándose a lo programado de forma mensual, con posibilidad de hacer modificaciones al presupuesto en abril para observaciones o adecuaciones.