GOBIERNO DE HIDALGO

Preocupa repatriación masiva de hidalguenses; autoridades preparan acciones

El secretario del Bienestar, Ricardo Gómez, anunció apoyos y programas sociales para las repatriados, y comentó que tendrán prioridad los 22 municipios considerados como de población migrante

Hay 22 municipios que son prioritarios.Créditos: Verónica Angeles
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Apoyos productivos, becas, programas sociales, ayuda en caso de registro de doble nacionalidad, seguridad para el traslado, bolsas de trabajo, ofertas laborales, capacitación y un sinnúmero de apoyos son los que se tienen contemplados para los migrantes hidalguenses que sean deportados, así salió a relucir en la reunión de trabajo que sostuvieron autoridades federales, estatales y municipales, realizaron una reunión de trabajo con énfasis en el tema de migración.

La actividad estuvo encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, así como el delegado de Gobernación, Luciano Cornejo Barrera.

En su oportunidad, el encargado del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Alberto Martínez, hizo un exhorto a los gobiernos municipales para que presten la atención adecuada en una hipótesis de deportación, para que puedan canalizar a las personas repatriadas y a su vez el INM pueda realizar la recepción y darles toda la asesoría que requiere.

El funcionario federal informó que de acuerdo con las cifras que emite la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, de enero a noviembre de 2024, el número de personas repatriadas originarias de Hidalgo fue de 4 mil 586 hombres y mujeres, por lo que con estos datos en un futuro se sabrá si hubo un incremento.

El titular de la Secretaría del Bienestar, Ricardo Gómez Moreno, indicó que habrá apoyos y programas sociales para las personas que regresen repatriadas, y comentó que tendrán prioridad los 22 municipios considerados como de población migrante, además, Lolotla, Pisaflores, La Misión, Huasca, Cuautepec, Tulancingo, Actopan, Tlahuelilpan, Huichapan, Zempoala, Tepeji del Río, Epazoyucan, Santiago Tulantepec, Progreso, Mixquiahuala, Tepeapulco y Tula de Allende, dichos ayuntamiento por mantener índices de inseguridad elevados.

El resto de los municipios también será apoyado, pero dependiendo de la suficiencia presupuestaria.

Crédito: Secretaría de Gobierno

Ricardo Alvizo Contreras, director del DIF Hidalgo, comentó que cuentan con albergues para niñas, niños o adolescentes solos o acompañados en contexto de movilidad, precisó que ya se tienen cuatro en operación, con capacidad para 700 personas, se ubican en Huejutla, Tepeji del Río, Sahagún y Pachuca.

Crédito: Secretaría de Gobierno

El titular de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, abordó el tema de seguridad y dijo que cualquier migrante que requiera acompañamiento para trasladarse a su lugar de origen, podrá solicitarlo y se le asignará, pero hizo un llamado a la población para que haga los reportes en caso de que algunas de las personas repatriadas hayan salido de la comunidad por algún tema relacionado con la justicia.

Óscar Javier González Hernández, titular de la Secretaría del Trabajo, indicó que hay empresas como Nestlé y General Motors, que son internacionales, y que se comprometieron a crear 50 mil empleos para que puedan ser ocupados mexicanos que pudieran ser deportados.

“Debemos aprovechar, no lamentar”, expresó, al tiempo que recordó que hubo más deportaciones con Obama que en el primer periodo de Trump.

El encargado de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Francisco Fernández Hasbun, informó que se creará la Unidad de Atención al Migrante, misma que tiene como finalidad procurar justicia de manera gratuita, ágil, imparcial y con absoluta perspectiva de respeto de los derechos humanos.

Durante la reunión, tomó la palabra el titular de la Secretaría de Economía, quien enfatizó en la capacitación, acompañamiento, crear una bolsa de trabajo emergente y verificar el perfil profesional del migrante repatriado.


sjl