SOCIEDAD

Violencia vicaría, acoso laboral y discriminación en espacios educativos principales temas de la Jornada por la Paz

Funcionarios del estado y del municipio atendieron casos de violencia de género, familiar, sexual, acoso laboral y violencia vicaría

Se llevaron a cabo las Jornadas de la Paz en Pachuca.Créditos: Jessica Manilla
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- En la Plaza Independencia de la capital hidalguense se llevó a cabo la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo donde funcionarios del estado y del municipio atendieron casos de violencia de género, familiar, sexual, acoso laboral y violencia vicaría.

El encuentro social fue encabezado por el Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna con la presencia de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Aladro Echeverría, el diputado local y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local, Andrés Velázquez Vázquez, el Presidente Municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes, así como titulares y representantes de DIF estatal, las secretaría de Educación, Salud, Instituto Hidalguense de las Mujeres.

Durante la jornada se escucharon poco más de 20 casos expuestos por mujeres, se  atendieron  solicitudes y denuncias, algunos de ellos procedentes de Tulancingo, Mineral de la Reforma, Pachuca y Zempoala, con mayor recurrencia canalizados a la Secretaría de Educación, la Dirección de Inclusión para Personas con Discapacidad del Estado, la Procuraduría General y el Tribunal Superior de Justicia.

Reiteradamente se expusieron casos de violencia vicaría, uno de ellos atendido y resuelto por la magistrada Rebeca Aladro,  así como denuncias por acoso en espacios laborales y discriminación a infancias en instancias educativas.

Autoridades brindaron atención a la población hidalguense Foto. Jessica Manilla

En este sentido, la diputada Tania Meza Escorza exhortó a las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial a que el Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción del Acoso Sexual, Laboral y Hostigamiento Sexual y Laboral se implemente para evitar la saturación de casos de violencia hacia las mujeres e infancias, además de revisar protocolos de atención del órgano interno de control de la SEPH para  evitar la revictimización.

En la Plaza Independencia de la capital hidalguense se llevó a cabo la Jornada por la Paz y Bienestar Foto. Jessica Manilla

Asimismo, la Dirección de Inclusión para Personas con Discapacidad,  a través de su titular Alfonso Hayim Flores Barrera, atendió la petición sobre creación protocolos para la atención y servicios, así como interpretes en instancias de gobierno y salud, principalmente; en ese tenor el procurador Francisco Fernández Hasbun se comprometió a brindar ofertas de trabajo al grupo de personas con discapacidad asistentes.

Otro rubro expuesto por activistas, colectivas feministas y asistentes fue la necesidad de la capacitación de funcionarios públicos para  erradicar conductas y términos de revictimización, al tiempo de señalar, en algunos casos, directamente a directores, titulares por obstaculizar y entorpecer procesos y trámites.

jgp