PACHUCA.- Contar con la verificación vehicular es un proceso obligado para todos los dueños de vehículos y para aquellos que todavía no cumplen, se asentó un importante requisito que se debe tener, pues de lo contrario no se podrá hacer el trámite y de circular en Hidalgo sin la revisión podría haber problemas.
En contraste con lo anterior, las autoridades estatales a cargo del programa de revisión de contaminantes asentaron que si se cumple con el requisito se podría tener derecho a un buen descuento del 60 por ciento en el pago del holograma que corresponda según los resultados de la máquina medidora.
Por lo que si quieres saber cuál es el requerimiento para que tengas éxito en ser cumplido y a la par ahorros en tus bolsillos, te dejamos esta nota informativa en la que habrá otros detalles respecto al programa como el calendario de terminación de placas y engominado que dicta las fechas para ir a los verificentros.
Te podría interesar
Otro incentivo que se dará para cumplir con la verificación vehicular obligatoria en este primer semestre es la condonación de multas por pagos atrasados, así como un descuento que podrá ser reclamado en el siguiente pago que es el correspondiente al Refrendo 2025, lo que se sumará a los beneficios.
¿Es cierto que se condonan las multas por imagos?
Uno de los incentivos que más ha interesado a los propietarios de automotores es sobre la condonación de multas por imagos en verificaciones atrasadas y ante ello la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) aseveró que sí se exentarán tales cantidades de semestres pasados.
La medida aplicará desde fechas anteriores al pasado martes 31 de diciembre, cuando acabó el segundo semestre del 2024 y no importarán los años que se deban, es decir, no habrá límite de periodos a considerar para entrar al programa de regularización, aunque se aseveró que será necesario pasar la revisión de contaminantes.
Estos los costos
Al acudir a hacer el programa de verificación vehicular obligatoria del primer semestre de 2025 en Hidalgo se deben considerar los costos que para este año partirán desde los 217 pesos y pueden llegar hasta los 1,144 pesos según uno de los seis hologramas que puedan ser obtenidos con base en las mediciones.
- Holograma doble cero: 1,144 pesos
- Holograma cero: 572 pesos
- Holograma uno: 397 pesos
- Holograma dos: 397 pesos
- Holograma exento: 397 pesos
- Holograma exento especial: 217 pesos
Si quieres un descuento, esto te interesa
Las cifras descritas líneas arriba son a precios reales, pues por primera vez la Semarnath autorizó dar un descuento del 60 por ciento en las tarifas vigentes, lo que fue celebrado por dueños de vehículos, quienes dijeron que así podrán acudir a cumplir y lo mejor es que será sin dañar sus finanzas.
- Holograma doble cero: 542 pesos
- Holograma cero: 271 pesos
- Holograma uno: 188 pesos
- Holograma dos: 188 pesos
- Voluntario: 188 pesos
- *los hologramas exentos no cuentan con descuento y el costo será de 217 pesos
Toma nota, este es el calendario para el primer semestre del 2025
Ahora bien, como ocurre en cada edición del programa que busca ayudar el medioambiente, los dueños de vehículos deberán acudir a los verificentros según la terminación de las placas y el color del engomado que posean, es decir, desde amarillo a azul y en los números será del 0 al 9, respectivamente.
- Enero y febrero: terminación 5 y 6 con engomado amarillo
- Febrero y marzo: terminación 7 y 8 con engomado rosa
- Marzo y abril: terminación 3 y 4 con engomado rojo
- Abril y mayo: terminación 1 y 2 con engomado verde
- Mayo y junio: terminación 0 y 9 con engomado azul
Sin este importante requisito en tu vehículo no podrás verificar
Uno de los principales requisitos que se pide para acudir a verificar a cualquiera de los centros autorizados en el estado es contar con las placas de circulación actualizadas de Hidalgo, mismas que cambiaron en el año de 2023 y se tuvieron seis meses para acudir a tener dichos metales, con el pago correspondiente.
Sin ese elemento de identificación en las defensas de los vehículos, no se podrá entrar si quiera a las filas de espera para pasar a los aparatos que miden los contaminantes expulsados desde los vehículos, por lo que se llamó a que si no se cuenta con las matrículas más recientes se haga lo antes posible.
Para lo anterior, el trámite está abierto y puede hacerse de manera digital en esta página de Internet, misma que describe que los costos serán desde los 1,130 pesos para personas con discapacidad, o bien, 2,258 para el público en general, aparte de los recargos que ameriten por no cumplir a tiempo.
Una vez con los nuevos metales, se puede acudir a los verificentros para que se permita el acceso a los aparatos que analizarán los contaminantes y darán un resultado del holograma que se deberá portar, para lo cual se debe acudir con otra serie de requerimientos, pero que son bastante sencillos de reunir.
- Tramitar cita en los verificentros en este portal oficial
- Acudir con identificación oficial vigente
- Presentar tarjeta de circulación
- Copia de factura del auto (solo si es nuevo)
cem