CAMPAÑA ANTIDROGAS

Estudiantes de Hidalgo no consumen fentanilo, pero sí marihuana: SSH y SEPH

En el arranque de la campaña "El Fentanilo mata", el secretario de Educación, Natividad Castrejón, informó que los municipios en los que se ha identificado mayor consumo de drogas entre estudiantes son Tizayuca, Atotonilco de Tula y Tula

Los estudiantes de Hidalgo no consumen fentanilo.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— A la fecha, en Hidalgo no hay reportes de estudiantes que hayan tenido que recibir atención médica por consumo de fentanilo, pero sí hay consumo de otras sustancias químicas, coincidieron los titulares de las Secretarías de Salud (SSH) y Educación Pública (SEPH) estatales, Vanesa Escalante Arroyo y Natividad Castrejón Valdez, respectivamente. 

Las declaraciones de los funcionarios ocurrieron después del arranque de la campaña nacional “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, docentes de secundaria recibieron guías y materiales de orientación para madres y padres de familia. 

“La Secretaría de Salud no tiene registrado en el estado ningún caso de alguna persona que haya llegado al sector salud por uso de fentanilo. […] Sí tenemos reportes de que hay consumo de marihuana, que lo hacen chicos entre los 15 y los 18 años, y también otro tipo de drogas”, mencionó Castrejón Valdez, al tiempo que señaló que las regiones donde se ha identificado mayor consumo de drogas son Tizayuca, Atotonilco de Tula y Tula

Por ello, el objetivo de implementar la campaña nacional “El fentanilo te mata” en Hidalgo es hacer consciencia sobre la peligrosidad de esta sustancia, pero, sobre todo, prevenir su consumo en jóvenes y adolescentes. 

Crédito: Emma Fermín

“Es más bien un proceso de prevención muy fuerte, porque sabemos que en la frontera ya está haciendo estragos, más en Estados Unidos que en México, pero lo que se pide es que hagamos un cerco en todo el país, en Hidalgo, justamente para evitar que llegue y se consuma”, dijo. 

Natividad Castrejón, secretario de Educación | Crédito: Emma Fermín

En tanto, la titular de la SSH, Vanesa Escalante confirmó que no se han atendido casos por consumo de fentanilo en la entidad, por lo que pretenden informar a estudiantes sobre las consecuencias que puede tener el consumo de estupefacientes. 

“Echamos a andar una estrategia, apenas la semana pasada, de la mano con el Servicio Nacional de Salud Pública, se emprendieron (acciones) en niveles preparatorias y universidades, justamente con profesionales en formación de la salud mental, este tema acerca de la prevención de drogas para poder hacer partícipe a la ciudadanía”, dijo. 

Vanesa Escalante, secretaria de Salud | Crédito: Emma Fermín

Recordó que el fentanilo es un opioide sintético de uso hospitalario para pacientes que requieren cirugía o presentan problemas oncológicos, pero utilizarse fuera de una clínica y para otros fines es ilícito, razón por la cual consideró importantes las campañas de prevención. 

Entregan guías y material para padres

Durante el arranque de la campaña nacional “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, en la escuela secundaria general “Profesor Pánfilo Mercado Samperio”, de Mineral de la Reforma, se entregaron guías para docentes y material de orientación a padres y madres de familia, que pretenden ser herramientas para identificar problemáticas en el aula y en la comunidad. 

En su primera etapa, la campaña está enfocada en estudiantes de secundaria; la segunda en alumnos de quinto y sexto de primaria, y la tercera en educación inicia, preescolar y primaria (primeros grados).

sjl