SERVICIO

¿La CFE te cortó la luz? Esto cuesta la reconexión

Los motivos para que se deje de tener el servicio de energía son por falta de pago o adeudos acumulados, por lo que se llamó a tener precaución para evitar sufrir inconvenientes

La página web de la CFE explicó que para volver a tener el servicio de luz se debe hacer una solicitud de reconexión al número 071.Créditos: Imagen ilustrativa / Collage de especiales
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Si bien contar con luz en las casas o negocios es el servicio más importante, algunas personas suelen descuidar los pagos, lo que ocasiona que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) haga un corte para forzar a la regularización y ante ello te decimos cuánto cuesta la reconexión y si hay multas.

Los motivos para que se deje de tener energía son por falta de pagos en las fechas de corte establecidas, así como adeudos acumulados que hacen una gran cantidad de dinero, por lo que se llamó a tener precaución para evitar sufrir inconvenientes ni hacer gastos extra, pues la CFE cobra casi todos sus procedimientos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Ante ello, con el objetivo de proporcionar claridad a sus usuarios sobre los costos involucrados, la CFE compartió la información detallada sobre las tarifas aplicables para este año 2024 y la referente a volver a conectar los hogares y establecimientos a la red eléctrica no se escapó con tarifas sorprendentes.

Sin embargo, aclaró que los costos para la reconexión dependerán del tipo de servicio y contrato que se tenga, pues en el primer aspecto se pueden tener desde 1 hasta los 3 hilos, o cables conectados; y en el otro es cada cuánto se paga en periodos que van desde cada mes hasta bimestral, por lo que se deben saber esos detalles.

La CFE puede hacer cortes en el servicio ante falta de pago oportuno o adeudos acumulados / Imagen ilustrativa: especial

¿Hay multas por pagos a destiempo o tener adeudos?

Una primera duda que tienen los usuarios al saber que no pudieron pagar a tiempo, o bien, acumulaban una serie de adeudos, es si serán multados por la CFE y ante ello la respuesta es que no existen sanciones de ningún tipo, aunque sí será necesario cubrir el precio de la reconexión, además de las cantidades que se deban.

Por lo que se llamó a tener cuidado para no olvidar las fechas de corte del recibo / Imagen ilustrativa: especial

¿Qué se debe hacer?

Antes de siquiera pensar en costos, la página oficial de la llamada empresa paraestatal describió que para volver a tener el servicio de luz se debe hacer una solicitud de reconexión al número 071 y lo primero es pagar los adeudos que se tengan; luego, es obligatorio saldar la tarifa para volver a conectar los cables a la red eléctrica.

Para la reconexión, primero se deben pagar los adeudos y luego llamar al número 071 / Imagen ilustrativa: especial

Prepara la cartera, esto cuesta la reconexión de luz

Como ya fue asentado arriba, la Comisión Federal de Electricidad preguntará a quienes quieran iniciar la reconexión la cantidad de hilos y el periodo de pago que hacen en sus recibos personales para poder calcular el monto y expedir una ficha, aunque cuenta con una lista de 3 montos aproximados.

  1. Pago mensual y 1 hilo: entre 55 y 58 pesos
  2. Pago bimestral y 1 hilo: entre 77 y 80 pesos
  3. Pago bimestral o mensual, así como 2 o 3 hilos: entre 87 y 91 pesos

 

Los costos para tener energía otra vez van desde los 55 hasta los 91 pesos / Imagen ilustrativa: especial

No te desesperes, esto tardarás en tener otra vez energía

Finalmente, destaca el tiempo en el que el usuario tardará en tener otra vez energía eléctrica en su casa o negocio, tiempo que se puede saber una vez pagado el adeudo del recibo y la reconexión; tras ello, los focos y electrodomésticos volverán a funcionar con la corriente en aproximadamente un día en ciudades o 3 en zonas rurales.

La reconexión tarda de 1 a 3 días, expresó la CFE / Imagen ilustrativa: especial

 

cem