SAN SALVADOR

Acusan que con trampas, vendieron un cerro para construcción de viviendas

Ejidatarios de seis localidades —que en 2019 fueron presionados para lotificar sus terrenos— realizaron una manifestación para acusar el despojo de un cerro que está en San Salvador

Los ejidatarios alertaron a no comprar terrenos lotificados en las localidades Santa María Amajac y otras.
Escrito en HIDALGO el

San Salvador.— Ejidatarios acreditados se manifiestan en contra de la venta de terrenos en las comunidades Santa María Amajac, El Rincón Santa María, El Fresno, El Colorado, El Tothie y Puerto Lázaro Cárdenas, en el municipio San Salvador; los inconformes señalan que la lotificación representaría afectación a la flora, fauna y pozos de agua que los abastece.

“Nosotros somos un valle de 11 comunidades y atrás tenemos cerro, el cual pertenece a los ejidatarios y campesinos, pero el comisariado, quien ha estado como responsable, ofreció vender el cerro para viviendas valiéndose de documentos falsos y urbanizar esta zona significaría una afectación a más de 300 personas y un ecocidio a todas las especies que ahí se encuentran”, compartió el ejidatario Gustavo López.

Explicó que desde 2018 inició la intervención del excomisariado y la empresa constructora, sin embargo, de esta última nunca se exhibió documento alguno que acreditara su existencia o constitución; para marzo del 2019, se realizaron asambleas en las que se obligó a ejidatarios a firmar un alista de asistencia, la cual fue utilizada como evidencia en el acta de la asamblea y para el desarrollo de un plano general y la lotificación de más de mil 90 terrenos.

“Se dedican a lucrar y enajenar dichos lotes al mejor postor, a gente que ni siquiera es ejidataria ni pertenece al ejido, por cantidades de 20 mil pesos por lote, ese dinero se lo lleva la empresa constructora, pero otorgando un supuesto recibo por conducto del comisariado, el cual tenía por concepto inicial venta de lotes, posteriormente, donación y ya los últimos dicen por gastos de comisaria, es decir, quien expide dicho recibo con firma y sello en copia lo hace el comisariado y quien recibe el dinero y se lo lleva es la empresa y así se sigue haciendo hasta la presente fecha”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Crédito: Jessica Manilla

En algunos casos, indican, les entregaron un lote a ejidatarios, pero sin sorteo como marca la Ley Agraria, asimismo, una consecuencia de tal lotificación son los diversos daños a la flora y fauna al hacer limpias sin los permisos correspondientes.

Crédito: Jessica Manilla

“Se presentaron diversas denuncias ante el departamento de ecología del Municipio de San Salvador, y se integró un expediente para suspender cualquier acto que ocasionara daños al ejido y se le notificó al comisariado y este hizo caso omiso; el expediente PFPA/20.3/2C.27.2/0001-21 se turnó a Profepa el cual se ya se resolvió y determinó existencia de daños al medio ambientes”.

A través de una caravana los afectados se han manifestado en contra y continúan haciendo extensiva la invitación a ejidatarios de las comunidades a informarse y a defender los ecosistemas del Valle del Mezquital.

“Esta es una lucha que lleva cuatro años y la población de Santa María debemos defender lo que nos pertenece y el ejido no se vende, la tierra es de nosotros quienes vivimos en Santa María. Queremos que quede claro que quienes intentan vender no tienen nada en regla y por ende están haciendo fraude”.

sjl