ARTESANÍAS

Tenango monumental, el legado de Norberta González a los bordados otomíes

Norberta González es una artesana que tiene más de 50 años de trayectoria, su boceto fue elegido para hacer el mural de tenangos, que se expondrá el fin de semana en el Auditorio Gota de Plata

Norberta González, bordadora de tenangos.Créditos: Jessica Manilla
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Norberta González Jiménez creó el boceto del mural de tenango que obtuvo un récord mundial en 2019. Es una talentosa artesana que ha dejado una huella en la cultura artesanal de Hidalgo con más de 50 años de trayectoria, ha plasmado con dedicación y amor su forma de percibir al mundo, la naturaleza, sus celebraciones y la vida diaria en cada bordado de tenango.

Ella es originaria de Huehuetla y desde pequeña radica en la Damo, localidad de Tenango de Doria. Desde muy temprana edad aprendió a bordar la técnica del Tenango, como una actividad escolar y con los años, como muchos artesanos, los bordados se volvieron parte de su sustento familiar.

“Aprendí en la escuela, a todos desde chiquitos nos enseñaron, pero cuando me casé la necesidad me llevó a tener que trabajar para tener un extra en casa porque tuve 9 hijos, con el tiempo lo que sé lo compartí con una de mis hijas, para que también encontrara en este trabajo la oportunidad de sustento en caso de necesitarlo”.

Su quehacer como artesana no se ha limitado a la creación y venta de la artesanía, que es patrimonio e identidad del municipio, sino que ha participado en varios concursos nacionales, obteniendo primeros lugares como representante del estado, uno de ellos sirvió de inspiración para crear el mural de tenangos más grande, el cual obtuvo el récord mundial en 2019, durante el Primer Tianguis de Pueblos Mágicos que se celebró en Hidalgo.

Crédito: Cortesía

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“La idea de crear un mapa con la silueta de la república mexicana la tuvo mi hijo, él quería tener un cuadro, pero yo lo metí a una convocatoria en una de las ediciones para concurso del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), ese cuadro ganó el primer lugar aquel año. Cuando lo vio el entonces gobernador del estado (Omar Fayad) se planteó la idea de hacer uno en grande”.

Crédito: Cortesía

El bordado, identidad y comunidad

Tomando como inspiración su mapa, que mide un metro, en Tenango de Doria se formó un comité que organizó todo para poder realizarlo, involucrando a mil 250 artesanas de diferentes comunidades del municipio para trabajar en mil 275 lienzos bordados que retratan la flora y fauna del país y lograr así un mural en tela que mide 105 metros cuadrados.

“Yo hice un cuadrito que está en la parte superior del mapa, todos los que participaron saben y recuerdan dónde está su trabajo. Gracias a ese trabajo tuve la oportunidad de ir al Vaticano, en Roma, allá conocí al Papa Francisco y pude entregarle en sus manos un cuadro y un crucifijo. Fue una experiencia muy bonita porque nunca imaginé andar por allá”.

Crédito: Cortesía

Su bordado fue exhibido en 2020 en los Museos del Vaticano, como parte de la estrategia de promoción de la riqueza artesanal hidalguense. Norberta fue la representante de dibujantes y artesanas bordadoras de más de 15 comunidades de Tenango de Doria, años siguientes el mural viajó a Dubái y Barcelona, y este mes será exhibido en Hidalgo.

Crédito: Cortesía

“Me siento muy orgullosa de representar a los artesanos, hombres y mujeres que imprimen su talento en cada puntada, que llenan de color un cuadrito de tela; creo que así se conserva un parte importante de la identidad cultural de Tenango. A mí me gustaría que el mural estuviera en un museo, pero entiendo que por el trabajo que implica es complicado”.

Día del tenango, bordado otomí hidalguense

En la celebración del Día del Tenango, la artesana participará en el evento de exhibición del mural este 6, 7 y 8 de abril en el Auditorio Gota de Plata, en la capital hidalguense, para compartir junto a parte del comité que participó en la elaboración del mural su experiencia en la creación, además de poner a la venta parte de sus productos.

Crédito: Cortesía

“Sigo trabajando, pero vendo más faldas y mapas, la gente me ubica por eso, no hay dificultad en esto porque me gusta mucho, quizá la parte más compleja es que siguen regateando las artesanías, no valoran el esfuerzo que implica. Uno deja su vista, su salud en general por crear una pieza única que a veces por necesidad los vendemos barato. Yo le pido a las personas que no hagan eso, que paguen lo que corresponde por ser una obra de arte muy bonita”.

Crédito: Jessica Manilla

sjl