METEPEC.- Han pasado más de 6 años desde el linchamiento colectivo de un agente del Ministerio Público (MP) en el municipio de Metepec, en el estado de Hidalgo, lapso que el hermano de la víctima describe como difícil no solo por el proceso penal, sino en su vida personal, pues sus familiares se han alejado de él y sus padres al creer que el joven funcionario era un presunto delincuente.
Leopoldo sabe que nada le va a devolver a su hermano Beto, pero sigue en su exigencia de justicia con los responsables quienes primero golpearon al hombre y luego le prendieron fuego de manera brutal al acusarlo de ser un robachicos, es decir, un secuestrador de menores de edad para fines de “trata” o tráfico de órganos, acusaciones que desmintió en muchas ocasiones, en especial con sus conocidos, pero no sirvió.

Pues a su consideración sus conocidos decidieron expulsarlo a él y sus padres al creer ellos lo que fue dicho por la enfurecida turba que se congregó frente al ayuntamiento del municipio localizado en la parte oriente del territorio hidalguense, que era un criminal, versiones que se replicaron en días siguientes y que el hombre se encargó de desmentir, pero ante lo cual se dijo cansado al grado de ya no querer amistad con quienes se alejaron.
Te podría interesar
“Se nos han ido familiares y amigos pues tal vez por lo que escucharon y vieron en las noticias y por la ignorancia… Piensan que a lo mejor uno es delincuente, pero pues mejor que se pongan a preguntar o ver las noticias y que sepan que mi hermano pues ni siquiera fue eso y estaba trabajando… Se podría decir que te hacen a un lado en muchos aspectos, ya ni te invitan a fiestas o reuniones y dices, ‘oye, ¿qué poca madre no?'.”
Beto acudió a Metepec a hacer notificaciones, no era delincuente
A propósito de lo anterior, Leopoldo hizo una excepción a su estrés mental de desmentir a su hermano sobre que era un robachicos y volvió a aclarar que él se encontraba en funciones al ser un elemento ministerial adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) dentro de la que una de sus funciones era hacer notificaciones como parte de carpetas de investigación en curso.
“Estaba trabajando, se encontraba notificando y llegó a entregar un oficio, a checar, no sé, algún asunto de una carpeta, pero se le descompuso el carro y andaba buscando un mecánico junto a unos acompañantes cuando la gente… Pues, llega y sin preguntar pues dice ‘vámonos’… Empezaron a gritar que era robachicos y que estaba tomando fotografías en la escuela… Mi hermano andaba trabajando en ese momento.”
Procuraduría de Justicia de Hidalgo no acudió a audiencias
En el tema sobre el procedimiento penal que se inició, el hombre cambia su semblante a uno que denota exigencia de justicia, pero de reproches hacia el actuar de los agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, pues en primer lugar señaló que a más de 6 años del linchamiento ha habido pocas detenciones, unas de las cuales se lograron por un novedoso amparo que interpuso.
El mandamiento lo pudo desarrollar con ayuda de maestros que de inmediato le mostraron apoyo al saber de lo que vivió Beto y de quienes dijo estimaban mucho a su hermano e incluso a él, pues ambos cursaron la maestría en la institución educativa y lograron que la PGJEH retomara las al menos 19 órdenes de aprehensión que fueron aprobadas contra quienes golpearon y quemaron hasta matar en Metepec, Hidalgo.
Pero acota que hay más, pues además de prácticamente traer como a un niño a las autoridades de justicia para que hagan su trabajo, lo han hecho mal y ante ello recordó la detención y audiencia de Joel Canales Huaso, quien fue el primero en caer por el caso del ministerial linchado, pero de lo que parece hubo corrupción con dinero para no vincularlo, ya que ni si quiera se apeló la sentencia de libertad que se le dio.
En ese caso, refiere Leopoldo que pareciera que los agentes de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo solo acudieron a presenciar la no vinculación a proceso del acusado quien meses después fue electo alcalde de Metepec, lo que le valió al juez de turno dirigirse a los agentes para cuestionarle si pensaban hacer una imputación, pero ellos solo dijeron que no, pues se trataba de una instrucción de su superior, Enrique Medina Montiel.
La declaración quedó asentada en los videos y audios que se toman en cada audiencia para respaldo; pero incluso fue más allá y aseveró que 3 audiencias tuvieron que diferirse ante la inasistencia del MP, lo que ha retrasado el caso, pues solo hay 2 sentenciados hasta el momento y sin señal de que pueda avanzar de forma más acelerada y lo que hace al interlocutor aseverar otra vez pedir justicia.
Una última acusación fue que una mujer que antes era coordinadora de ministerios públicos, y que incluso se encargó de notificar a Metepec que Beto estaba trabajando para que se dejara de ser ajusticiado por mano propia, cambió de bando al renunciar y comenzar su firma jurídica en la que sus asociados tomaron los casos de los acusados de homicidio, pero ella sabe cómo iba la investigación de la PGJEH.
Por luchar contra los asesinos de su hermano, Leopoldo perdió 18 años de trabajo
Otra muestra de lo difícil que ha sido para su vida la muerte de su hermano Beto, fue que por defender el caso y perseguir a los asesinos, perdió su trabajo y carrera de 18 años al interior de la PGJEH, ya que en una de las audiencias fue citado Enrique Medina Montiel, quien tras la entrevista ante el juez buscó a Leopoldo con intenciones de provocarlo a golpes como venganza, pues tendría motivos para despedirlo.
Si bien el hermano del agente ministerial no cayó en el juego físico, sí se dejó llevar a las palabras que derivaron en un pleito verbal, lo que fue tomado para actos de hostigamiento y hartazgo por sus superiores quienes tuvieron éxito en su cometido, pues el hombre decidió renunciar a su trabajo y solo salió con un pago proporcional del aguinaldo y nada más, aunque acotó seguir teniendo amor a la institución.
Beto se iba a casar, 10 días antes del linchamiento entregó el anillo
Nuevamente sobre lo que era Beto en vida, su hermano expresó que el joven ya estaba en planes de casamiento, pues el 17 de septiembre de 2018 ya había entregado el anillo a quien era en ese momento su novia, ello en un acto romántico, y tras lo cual llegó el día 27 del mismo mes cuando le tocó ir a Metepec para entregar notificaciones y fue acusado de robachicos y posteriormente linchado de manera violenta.
Seguro de riesgos no ha llegado
Pese a que el agente se encontraba en funciones al momento de su muerte, las instituciones que le daban un seguro de riesgos no han autorizado el pago de indemnizaciones, dinero que serviría para los cuidados de la madre de la víctima, pues atraviesa un coma diabético que le dejó una leve secuela que le amerita cuidados a todas horas y de los que Leopoldo con su padre se hace cargo de manera ininterrumpida.
“Mira, te repito, mi hermano estaba trabajando incluso por parte de la Secretaría de Gobernación, por parte de la misma Procuraduría (de Justicia)... Existe dentro de la carpeta que mi hermano se encontraba laborando y estaba trabajando, ni siquiera estaba franco o se encontraba en un área que no era su jurisdicción; no, estaba trabajando y estaba laborando… Aquí hay un riesgo de trabajo por el cual mis padres no han recibido nada del seguro, como lo que sería la pensión correspondiente conforme a derecho.”
cem