EDUCACIÓN

Por estos motivos abandonan sus estudios los jóvenes hidalguenses

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo realiza una base de datos para identificar los motivos más recurrentes para que jóvenes abandonen sus estudios

La deserción escolar disminuyó 9.9 por ciento en un año.Créditos: Ilustrativa / LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— En un año disminuyó la deserción escolar a nivel superior en un 9.9 por ciento y 1.4 por ciento en educación media superior, siendo las principales causas de abandono escolar la insatisfacción, motivos económicos y por matrimonio, así lo dio a conocer Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media superior y Superior en Hidalgo.

De forma coordinada, la Secretaría de Educación Pública y académicos de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji desarrollaron una plataforma para identificar las principales causas de deserción escolar a nivel medio superior y superior, para elaborar una estrategia que permita reducir las cifras de abandono en instituciones educativas.

“Tenemos un estudio sobre los casos de abandono escolar, para ello creamos una plataforma que nos ayuda a determinar cuáles son las causas de la deserción y retención en la matrícula en todas las instituciones de educación media superior y superior, este es el segundo año que lo realizaremos y una vez que tengamos el comparativo se va a publicar”.

Explicó que a través de la plataforma se han identificado los motivos principales por los que los jóvenes determinan no continuar con sus estudios, en nivel superior estos son: insatisfacción en la carrera de estudio, factores económicos, matrimonio y trabajo, los resultados serán analizados y permitirán desarrollar un programa de atención integral.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Estamos trabajando en un programa transversal de atención de salud socioemocional que va desde educación básica hasta educación superior, tenemos que vincular los niveles educativos para que los motivos de abandono puedan atenderse de una manera integral a temprana edad, porque no se puede atender esta situación en un sentido hay que estudiar y en la medida de lo posible, prevenir”.

Lo que viene en la SEPH

Daniel Fragoso, subsecretario de Educación | Foto: Facebook de Daniel Fragoso

Asimismo, Fragoso Torres compartió que se atenderán pendientes y nuevos proyectos de trabajo, uno de ellos es la iniciativa referente a robótica e inteligencia artificial del gobierno estatal con la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo, así como la homologación salarial, equipamiento, infraestructura y trabajos editoriales para generar mejores posibilidades para los estudiantes y docentes en Hidalgo.

“Va empezando el año y tenemos mucho trabajo por delante, hay un anuncio pendiente que harán el gobernador y el secretario Natividad Castrejón, el próximo mes, que tiene que ver con la industria 4.0; igualmente, atenderemos aspectos administrativos y académicos en cada una de las 19 politécnicas, tecnológicos e institutos tecnológicos; hay que fortalecer los cuerpos académicos e incrementar el número de maestros miembros del Sistema Nacional de Investigadores”.

sjl