HIDALGO

Grupo interinstitucional elabora plan de desarrollo para el Geoparque de la Comarca Minera

Crearán un plan integral de economía y desarrollo sustentable para la conservación del Geoparque de la Comarca Minera

Miguel Ángel Tello, titular de Planeación de Hidalgo.Créditos: Ilustrativa / Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— A fin de asegurar la conservación del patrimonio natural en el Geoparque de la Comarca Minera, la Unidad de Planeación y Prospectiva en Hidalgo estableció el Subcomité Especial integrado por secretarías y direcciones de gobierno estatal para coordinar y generar un plan integral de economía y desarrollo sustentable.

La primera sesión para la instalación del Subcomité como un instrumento de gobernanza y gestión, se llevó a cabo en San Agustín Tlaxiaca, espacio en el que se analizaron propuestas que van desde el ordenamiento territorial hasta acciones de preservación cultural enfocados a la protección del patrimonio natural.

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva en el estado, Miguel Tello, compartió que el patrimonio geológico que se encuentra el "Geoparque de la Comarca Minera", la cual abarca los municipios de Singuilucan, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Omitlán de Juárez, Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo y Pachuca, representa un legado para las futuras generaciones.

Desde la Comisión de Biodiversidad en Hidalgo un plan integral será visto desde el componente biocultural a corto, mediano y largo plazo con la finalidad de contribuir al proceso de revalidación del territorio como parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, además de estudiar y trabajar con la presencia de geoparques como otra figura efectiva de conservación.

Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación | Foto: 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Asimismo, las atribuciones la Secretaría de Cultura en el estado, a través de sus áreas y direcciones de Difusión, Innovación y Patrimonio Cultural se encuentra el desarrollo de un plan de trabajo encaminado a la investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio natural y cultural en el territorio.

“Durante la retroalimentación se compartieron problemáticas y plantearon necesidades, por lo que habrá una segunda mesa de trabajo donde se presentarán, con base en esos componentes, lo que a cada instancia aportará, nosotros estaremos sumando en acciones que ya se tiene y que pueden redirigirse estratégicamente a Geoparque”.

La Comarca Minera es un territorio, declarado geoparque en 2017, donde se despliega una diversidad climática y de paisajes, reflejo de una orografía compleja. En México existen dos geositios, llamados así para fines turísticos, la Mixteca Alta del estado de Oaxaca y la Comarca Minera en Hidalgo, territorios de importancia geológica, biológica, ecológica, hídrica, arqueológica y cultural, que son dos de los ocho reconocidos como Geoparques Mundiales de la UNESCO.

sjl