VIDEOVIGILANCIA

Ya opera sistema antisabotaje en Caasim, de esto se trata

El sistema de monitoreo con detección facial se instaló en todos los pozos, está disponible las 24 horas del día y tiene una inversión de 12 millones de pesos

El sistema de vigilancia funciona las 24 horas del día.Créditos: Ilustrativa / Caasim
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) cuenta con un sistema de video vigilancia: el Centro de Control, Extracción y Distribución de Agua, para monitorear en tiempo real la infraestructura y reaccionar de inmediato ante fallas o robos en pozos, además de permitir supervisar los procesos de extracción y distribución del agua.

El sistema de monitoreo con detección facial se instaló en todos los pozos para su uso las 24 horas del día con una inversión de 12 millones de pesos. Uno de los propósitos es inhibir el sabotaje en los pozos y el robo del cable, principal delito identificado en la actual dirección de Caasim.

Juan Evel Chávez Trovamala, director de la Comisión de Agua, explicó que es un Centro que se equipara con el de organismos como el de Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México y León, que están catalogados como los mejores del país; "la verdad es que lo merecemos, este equipo de monitoreo inhibe el robo en cable, y desde su implementación ha bajado en 100 por cierto".

“Era un cuarto con dos pantallas ahí tenían acceso muchas personas, no nos consta, pero tenían posibilidad de intervenir el sistema, por ello ahora solo una persona tendrá la responsabilidad del control y cada usuario que ingrese será registrado para checar los procesos que se realicen dentro y fuera de él”.

Detalló que el sistema cuenta con un equipo de blindaje y podrá manejarse a control remoto para retirar más o menos agua de los pozos, dependiendo de los niveles dinámicos para evitar quemar las bombas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Estrategia contra la sequía

Con el pronóstico de que el 2024 será un año con menor cantidad de lluvias, Chávez Trovamala compartió que las medidas contra la sequía será el trabajo en seis pozos que serán entregados este mes y dos más para sustituir el de Corralillo.

Foto ilustrativa / Archivo LSR Hidalgo

“Las estrategias que estamos haciendo de conducción y distribución para ahorrar agua que se desperdiciaba es enfocada para este 2024, porque sabemos por parte de la Conagua que Hidalgo es el primer lugar en sequía del país y para eso nos preparamos para que nos vaya bien, trabajaremos en la sectorización para delimitar por zonas para que en caso de avería no se corte todo el sistema de agua.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA HIDALGO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Foto ilustrativa / Archivo LSR Hidalgo

Asimismo, recordó que se adicional al sistema la Comisión de Agua cuenta ya con una unidad de atención móvil, grúas de 80 y 30 toneladas, 6 carros cisterna y 1 equipo para desazolve vactor, cerrando el 2023 con un presupuesto de 314 millones 482 mil pesos, aplicado en 17 acciones para abordar los problemas hídricos en los municipio que atiende la Caasim.

sjl