SEMANA SANTA

Cruz de 90 kilos y azotes, así es el viacrucis tradicional de Acatlán, Hidalgo

La representación de la Pasión de Cristo se llevará a cabo el 7 de abril de 2023 a las 10:00 horas en Acatlán, muy cerca de Huasca de Ocampo

El viacrucis de Acatlán es una de las representaciones con más tradición.Créditos: Verónica Ángeles
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.- Una cruz de madera que pesa más de 90 kilos, azotes reales que en ocasiones abren la piel de la espalda y dolor, son parte del Viacrucis Viviente que se realiza cada año en el municipio Acatlán y que en este 2023, llega a su edición número 32.

Al respecto, Elizabeth Vargas Rodríguez, presidenta municipal de Acatlán, invitó a los hidalguenses a que acudan a la representación de la Crucifixión de Jesús, acto en el que participan cerca de 250 personas, entre ellas, quienes dan vida a María, Jesús, Poncio Pilatos, Verónica y otros personajes bíblicos.

El viacrucis implica un recorrido de dos y medio kilómetros, las tres caídas de Jesús, un encuentro entre Jesús y su madre María, la limpieza de las lágrimas por parte de La Verónica, la quema de Judas, Mujeres Piadosas y la crucifixión.

La representación de la Pasión de Cristo se llevará a cabo el 7 de abril de 2023, en punto de las 10:00 horas en el municipio Acatlán. La alcaldesa comentó que se trata de un acto cultural que conlleva derrama económica, se espera superar los 24 mil visitantes que se registraron en 2022, y una derrama económica superior a los 5 millones de pesos.

Presentación de las actividades religiosas de Semana Santa | Foto: Verónica Ángeles

El viacrucis de Acatlán es uno de los 80 que se realizan en toda la entidad, junto con los de San José Tepenené, Las Lajas, Cubitos y El Arbolito.

Leyenda

"Ser Jesús es bonito y doloroso"

Guadalupe León Hurtado, quien por cinco años consecutivos representó a Jesús en el viacrucis, compartió que se necesita preparación mental, física, pero principalmente espiritual, pues los azotes son reales y la cruz de madera pesa entre 90 y 100 kilos.

“A veces los azotes te abren la espalda, pero es bonito, bonito y doloroso, lo hacemos de corazón y con mucha fe”, expresó al también invitar a los habitantes de los municipios vecinos a que acudan a la representación de la Pasión de Cristo.

Rueda de prensa del Viacrucis de Acatlán | Foto: Verónica Ángeles

Son cerca de 250 personas las que participan en el viacrucis, 60 de ellas con diálogos dentro de la representación, para ello ensayan cada semana con, por lo menos, tres meses de anticipación.

La actividad estará resguardada con más de 120 elementos de la Policía Municipal y de Protección Civil de los ayuntamientos de Acatlán, Huasca, Santiago Tulantepec, Atotonilco el Grande y Tulancingo.

Turismo religioso en Acatlán | Foto: Verónica Ángeles

Otros lugares para visitar

Además de presenciar la Pasión de Cristo antes de ser crucificado, los visitantes podrán acudir a la laguna que se encuentra en Acatlán, así como la zona boscosa, y otros atractivos que tiene la región.

sjl