Main logo

¿Por qué las lluvias del Valle de México afectan a Tula y provocan inundaciones?

Los escurrimientos del Valle de México fueron unas de las causas de la inundación en el Valle del Mezquital, que afecto varios municipios, entre ellos Tula

Por
Escrito en HIDALGO el

TULA DE ALLENDE.- ¿Qué relación tienen las inundaciones en Hidalgo con el Valle de México? Es una de las preguntas que generaron los estragos causadas en el Valle del Mezquital, principalmente en Tula, por las lluvias en Hidalgo y el Valle de México.

HISTORIA

El Valle de México tiene cinco grandes lagos: Texcoco, Xochimilco, Chalco, Xaltocan y Zumpango, los cuales se convertían en uno solo en época de lluvias. Los mexicas instauraron su ciudad en 1325 y desde entonces se empezaron a construir diques con compuertas y pequeñas calzadas para prevenir inundaciones.

En la época de Conquista fueron destruidos algunos diques y los españoles se instalaron en la misma zona, por lo que tuvieron que idear soluciones para evitar las anegaciones. Tras la gran inundación de 1555, su idea fue: no contener el agua, sino sacarla del Valle de México.

Desde entonces, el río Tula fue una de las opciones de los arquitectos para enviar las aguas del drenaje de la región central, ya que este las llevaría hacia el Golfo de México.

Sin embargo, fue hasta 1900 -bajo el gobierno de Porfirio Díaz- cuando se inauguró el Gran Canal de Desagüe.

Lee más en LSR Hidalgo: Van 35 mil damnificados y 2.5 mil inmuebles dañados por inundaciones en Hidalgo

DRENAJE DEL VALLE DE MÉXICO

Ante el incremento de la población en la Ciudad de México, aumentó la demanda de agua potable y se empezó a extraer agua del subsuelo, por lo que se provocaron asentamientos del terreno y hundimientos diferenciales.

Lo anterior provocó que las pendientes del drenaje fueran insuficientes, por lo que se construyó el Emisor Central que descarga en el río El Salto y continúa hasta el distrito de riego en el Valle del Mezquital, en Hidalgo. Y luego el Interceptor Central y el Interceptor Oriente.

En 2007, como parte del Programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México, los gobiernos del Distrito Federal, Estado de México e Hidalgo presentaron la iniciativa de un programa integral que planteó la construcción del Túnel Emisor Oriente (TEO).

Esta obra inicia en la segunda lumbrera del interceptor río de los Remedios y termina en Atotonilco de Tula, cerca del actual portal de salida del Emisor Central en su confluencia con el río El Salto a la altura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco (PTAR Atotonilco).

NO FUE UN PROBLEMA DE HIDALGO

A través de su cuenta de Twitter, Dean Chahim, un ingeniero y asistente de profesor de la Universidad de Texas-El Paso, aseguró que no fue un problema localizado de Hidalgo o una cuestión “natural”, ya que esto tiene una conexión con el Sistema de drenaje del Valle de México.

El sistema del drenaje del Valle de México depende, en su totalidad, de la posibilidad de mandar aguas de drenaje excedentes a los ríos del Valle de Mezquital, principalmente a través del Emisor Central (de 1975) y el Túnel Emisor Oriente (TEO), inaugurado en 2019”, publicó.

El TEO restauró la capacidad del sistema de drenaje, el cual había sido abatido por los hundimientos del Gran Canal y la degradación del Emisor Central; además, había generado catástrofes en el oriente en los años anteriores, ejemplificó a Chalco en 2000 y el Río de los Remedios en 2011.

Al presentarse precipitaciones fuertes en Hidalgo y el Valle de México se llenaron los cuerpos de agua de la región y eso derivo en el desbordamiento del río Tula, el cual atraviesa por territorios de Ixmiquilpan, Tezontepec, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tepeji y del municipio con el mismo nombre.

A pesar de las muchísimas críticas que podríamos hacer hacía la sustentabilidad de la obra, (el TEO) redujo la posibilidad de que la CDMX experimentará una inundación catastrófica”, aseguró.

Sin embargo, este proyecto abrió una nueva posibilidad: “las aguas que antes *se tenían* que guardar en el Valle de México – ya sea en vasos reguladores o trágicamente en las calles y viviendas de la gente – ahora puedan fluir a Tula”.

Dean Chahim recordó que antes de 1900 -cuando se abrió el Gran Canal- el Valle de Mezquital era seco y ahora es la zona irrigada con aguas negras más grande del mundo.

DUDAS Y AYUDA PARA TULA

El ingeniero externó que “para ayudar a Tula, se tiene que transformar el manejo del agua en el Valle de México”, ya que con el manejo integral del agua y la reducción del flujo del agua no se repetiría el desastre que sufrió Tula esta semana.

Agregó que, sin ver los datos duros de lluvia, niveles en presas, y caudales en los emisores, no puede precisar exactamente qué pasó el lunes y que alternativas de manejo existieron.

Por ello –dijo- se debe dudar que sea una casualidad las inundaciones de Ecatepec – otra zona marginada del Valle de México – y Tula la misma noche del lunes. Así como se debe dudar sobre la casualidad de que no se inundaron zonas más privilegiadas de la región.

Con información de Conagua y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.


emh