OPINIÓN

El Centinela

Créditos: LSR Hidalgo
Por
Escrito en HIDALGO el

Reforma judicial en Hidalgo

La reforma al Poder Judicial de Hidalgo fue avalada con 25 votos a favor de Morena y sus aliados, y cinco en contra de los partidos de oposición PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, quienes principalmente reclamaron que no se llevaron a cabo foros abiertos como en un principio se plantearon y que se permite la reelección de magistrados y jueces (tras un periodo de nueve años), lo que va en contra de la política de la presidenta Claudia Sheinbaum. El dictamen aprobado fue el resultado de tres iniciativas presentadas por el PT, Morena y una más enviada por el Ejecutivo. A diferencia de la legislación federal, la local si contempla un periodo de campaña de 60 días y un examen de oposición. En medio de las dudas sobre si dicha reforma beneficiará la impartición de justicia, ya está puesta la fecha en Hidalgo para las elecciones judiciales: el primer domingo de julio de 2027.

Acusa amenazas de alcaldesa de Tulancingo

Pedro Hiram Soto Márquez, síndico procurador hacendario de Tulancingo, acuso amenazas por parte de la presidenta municipal Lorena García Cázares y la responsabilizó de cualquier daño que sufra él o su familia. Esto lo hizo a través de un video que publicó en su cuenta de Facebook, en el que relata que tras expresar su apoyo en una Sesión de Cabildo a la solicitud de un regidor para separar del cargo al director de Mercados José Luis Olvera Cázares, en una reunión privada posterior, la alcaldesa lanzó comentarios amenazantes: “Nos expresó que existe el Karma, que las cosas se regresan donde más duele… que en la vida tenemos hijos, papás, hermanos”. El funcionario municipal, que formó parte de la planilla de García Cázares, la hizo “directamente responsable… de cualquier daño que le pueda ocurrir a mi padre, a mis hijas, a mis hermanos o al de la voz”.

Lorena García, alcaldesa de Tulancingo. (Especial)

Ambulantes no regresarán el centro de Pachuca

Luego de la amenazada del líder de los comerciantes ambulantes, Oscar el “Perro” Pelcastre, de regresar a las calles del centro de Pachuca después de la primera quincena de marzo, el presidente municipal Jorge Reyes respondió con un mensaje claro: “Si ellos se ponen, tendrán que retirarse porque nosotros mantenemos la firme disposición de que no pueden regresar los ambulantes al centro. Y así como se quitaron, no regresa absolutamente nadie”. El alcalde capitalino señaló que se analizan dos opciones para reubicar los vendedores ambulantes, como ellos mismo lo han solicitado, pero ninguna de ellas es regresar al primer cuadro de la ciudad.

Jorge Reyes, alcalde Pachuca. (Emma Fermín)

El perdón legal

Esteban Rodríguez, expresidente del Consejo Estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recibió el perdón legal por el delito de lesiones dolosas con el agravante de en pandilla, después de un año y cinco meses de litigio, por lo que el proceso penal, derivado del enfrentamiento que se suscitó el 19 de septiembre de 2023 en el Centro Cultural La Garza entre trabajadores universitarios y estudiantes, llegó a su fin. Dariel otorgó el perdón a Esteban, luego de que el exlíder estudiantil cubriera los gastos de generados durante el juicio; sin embargo, no se reveló la cantidad. La jueza también determinó el sobreseimiento de la causa penal.

Esteban Rodríguez, exlíder estudiantil de la UAEH. (Verónica Angeles)