FENÓMENO ASTRONÓMICO

¿Cómo ver el eclipse que oscurecerá Guanajuato?

Si se desea ver directamente al sol durante el eclipse habrá que hacerlo a través de gafas o visores solares para evitar daños en las retinas; lo más recomendable es verlo por televisión

Entre las11:22 y 11:24 horas del sábado 14 de octubre, habrá oscuridad como la de un anochecer en Guanajuato.
Entre las11:22 y 11:24 horas del sábado 14 de octubre, habrá oscuridad como la de un anochecer en Guanajuato.Créditos: Especiales
Escrito en GUANAJUATO el

León.- El eclipse solar anular que ocurrirá el próximo sábado 14 de octubre del 2023 y que podrá ser visto en el estado de Guanajuato en forma parcial, no debe verse sin alguna protección especial, ya que existe el riesgo de daños en las retinas e incluso puede producir ceguera.

Y es que, de acuerdo con expertos en astronomía, durante los eclipses, aunque la luna cubra sólo un pedazo de sol, la cantidad de energía que irradia el sistema solar es extremadamente intensa y no se puede ver directamente al sin que se produzcan daños en la retina.

Por lo anterior, se recomienda que, bajo ninguna circunstancia, pretender observar el eclipse con telescopios caseros ni binoculares.

Para poder apreciarlo sin ningún riesgo, es necesario usar gafas de visualización solar, también conocidas como gafas de eclipse, hay también visores portátiles seguros especiales y si tienes cerca alguna institución que cuente con telescopios solares puedes acudir con toda seguridad.

Si no tienes a la mano las gafas y visores solares, unas gafas de soldador podrían ser una buena opción, aunque deberán tener un filtro de sombra 14 y que estén en buenas condiciones.

También es más recomendable verlo por televisión, ya que la NASA hará una transmisión en vivo que iniciará a las 11 de la mañana y sin duda que muchos canales de televisión abierta o de paga le darán una cobertura especial al tratarse de un acontecimiento astronómico que no ocurre muy seguido.

El eclipse solar anular se verá en la mayor parte de México, aunque la oscuridad del sol se percibirá en diferente proporción dependiendo del estado en que se encuentren las personas. Los estados del sureste de México serán los que tendrán la mejor visibilidad del eclipse y en Guanajuato se verá de forma parcial, con una visibilidad del 68.29%.

Este fenómeno comenzará de manera parcial a las 9:45 de la mañana y finalizará a las 13:08 horas. Mientras que el eclipse anular iniciará a las 11:22 de la mañana, alcanzando su punto máximo a las 11:24, para finalizar a las 11:26 horas.

En León

En el Centro de Ciencias Explora de esta ciudad se llevarán a cabo actividades relacionadas a este eclipse solar, desde las 10:00 a las 19:00 horas, en donde se podrá observar el fenómeno astronómico de manera segura, aunque tendrá un costo de entre 110 y 200 pesos, con lo que se tendrá el acceso a los siguientes servicios:

Visores Certificados, acceso a salas y a telescopios solares; acceso a telescopios solares; ver la transmisión del Eclipse Solar, asistir a talleres y ponencias, habrá una exposición del traje espacial SOKOL utilizado por Chris Hadfield y presenciar un Rally Espacial de Kondakova Rocketty Club y SkyDrone.

Se podrá ver el eclipse con telescopio, pero sólo que sea solar. (Foto: Especial)

En Guanajuato capital

La Universidad de Guanajuato programó un encuentro astral en la comunidad de Arroyo Seco, cerca de Victoria, para que la ciudadanía pueda tener acercamientos astronómicos.

El evento comenzará desde la tarde noche del viernes, para realizar observaciones de la vía láctea y otras constelaciones, y el sábado, durante el eclipse, se tendrán observaciones seguras, ya que proyectarán en una pantalla lo que el telescopio profesional esté observando en el cielo.