OPINIÓN

Gasta menos, ahorra más: 5 claves para mejorar tus finanzas

Hoy quiero compartir algunas reflexiones basadas en experiencias recientes, porque he escuchado a muchas personas preguntarse: ¿Por qué no me alcanza el dinero? ¿Por qué no puedo lograr lo que quiero?

Escrito en GUANAJUATO el

Es verdad, el dinero es bonito. Es una herramienta que nos ayuda a lograr nuestros objetivos y alcanzar lo que queremos hacer. Si queremos viajar, enviar a nuestros hijos a una mejor escuela, comer o vivir mejor, el dinero es indispensable.

Hoy quiero compartir algunas reflexiones basadas en experiencias recientes, porque he escuchado a muchas personas preguntarse: ¿Por qué no me alcanza el dinero? ¿Por qué no puedo lograr lo que quiero?

Por eso, hoy te traigo cinco propuestas que me han servido personalmente. Te las comparto con mucho respeto y sinceridad, esperando que te ayuden.

1. Tener un presupuesto claro
Lo primero es tener un presupuesto claro. Sé que es difícil, que requiere sentarse y pensar, pero si no llevas un control de tus ingresos y gastos, es muy fácil que el dinero se evapore.

Registra cada gasto: el café de la mañana, el transporte, la comida. Anótalo todo. De esa manera, podrás asignar cada peso a una categoría y asegurarte de no gastar más de lo que ganas.

Una regla que yo uso en esta etapa de mi vida es la siguiente:

?     50 % para necesidades básicas (renta, comida, transporte, educación, etc.).

?     30 % para gustos y entretenimiento (salir con amigos, ir al cine, viajar).

?     20 % para ahorro o inversión.

Por ejemplo, si ganas $10,000 al mes, trata de destinar $5,000 a lo esencial, $3,000 al entretenimiento y $2,000 al ahorro. Quizá en este momento de tu vida prefieras gastar más en ocio o ahorrar un porcentaje mayor. Lo importante es que tengas un presupuesto claro.

2. Controlar los gastos hormiga y las compras impulsivas
Esos pequeños gastos parecen insignificantes: el café diario, las suscripciones que no usas, las compras impulsivas. Pero, al sumar todo, pueden representar miles de pesos al mes.

Registra tus gastos y pregúntate: ¿Realmente lo necesito? Si estás de acuerdo con gastar $1,000 al mes en café o tacos, sigue haciéndolo. Pero si no, ajusta tus hábitos.

3. Tener un fondo de emergencia
Si no tienes dinero ahorrado para imprevistos, cualquier emergencia puede endeudarte. Desde una enfermedad hasta la reparación del automóvil, no contar con un fondo de emergencia te obligará a pedir préstamos, que suelen ser caros y poco favorables.

Lo ideal es tener entre tres y seis meses de tus gastos básicos ahorrados. Si ganas $10,000 al mes, trata de guardar al menos $30,000 en un fondo de emergencia. Esto te dará tranquilidad en momentos difíciles.

4. Usar las tarjetas de crédito con responsabilidad
Yo creo en las tarjetas de crédito, son importantes para emergencias. Son útiles si se usan bien, pero si las usas de manera desesperada pueden convertirse en una trampa.

Conozco personas que obtuvieron una tarjeta de crédito en una institución financiera o en una tienda y acabaron mal. Ahora ya no tienen tarjetas de crédito porque dicen que es el pecado andando.

Si solo pagas el mínimo, la deuda crecerá como bola de nieve. Trata de usarlas solamente para cosas planeadas y no te dejes llevar por promociones que te dicen, "6 meses sin intereses” o “12 meses sin intereses".

5. Generar ingresos adicionales
Hoy en día, muchas personas tienen un empleo formal y además, buscan ingresos extra. Si tienes un trabajo estable, pero quieres mejorar tu situación financiera, busca oportunidades para ganar dinero adicional. Puedes dar clases, monetizar tu talento en redes sociales o vender terrenos y casas los fines de semana. Trata de obtener un ingreso adicional para lograr el objetivo que te fijaste para este 2025.

En conclusión, el dinero no es solo cuánto ganas, sino cómo lo administras. Si gestionas bien tus ingresos, incluso un salario modesto puede rendir bastante. Pero si lo manejas mal, ni un millón de pesos será suficiente.

La clave está en llevar un control de tus finanzas, reducir gastos innecesarios y generar más ingresos. No hay fórmulas mágicas: hay que sentarse, sumar, restar y tomar decisiones inteligentes.

Recuerda, soy Juan Pablo De León Murillo y así me puedes buscar en redes sociales para conversar sobre educación financiera.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO