INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, GUANAJUATO

“Mi trabajo está en peligro”: Jessica, empleada de cadena automotriz en Guanajuato

Trabajadores de la Industria Automotriz temen que sus trabajos corran peligro ya que las operaciones pueden disminuir en las empresas armadoras y creadoras de autopartes en Guanajuato

Jessica trabaja en la industria automotriz  en Puerto Interior dice que si las operaciones disminuyen y si las ventas bajan habrá que prescindir de más personal
Jessica trabaja en la industria automotriz en Puerto Interior dice que si las operaciones disminuyen y si las ventas bajan habrá que prescindir de más personal Créditos: Eloy Japhet Esquivel Vázquez
Escrito en GUANAJUATO el

León-. Existe el temor entre los trabajadores de Puerto Interior, de que la producción y las operaciones disminuyan, lo que pone en riesgo su trabajo en el sector automotriz de Guanajuato debido a la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump.

En Puerto Interior se fabrican partes de automóviles y estas piezas se transportan hacia las diferentes armadoras automotrices en el estado de Guanajuato, en los municipios de Silao, Salamanca, Irapuato y Celaya.

Jessica Aguilar trabaja como operadora de la empresa de logística “Ninstrans International México”, empresa que a su vez trabaja para diferentes corporativos que construyen piezas automotrices como Hitachi, Denzo y Minaeva.

Expresó que los aranceles que impuso Donald Trump en la industria automotriz sí tendrán un impacto nocivo en la operación de las empresas de autopartes automotrices en Puerto Interior.

En Puerto Interior se encuentran diferentes empresas que fabrican autopartes de automóviles 

“Yo creo que sí va a tener un fuerte impacto porque, pues muchos de nuestros clientes hacen importaciones y exportaciones de los Estados Unidos, sí han estado resintiendo o han estado buscando como otras opciones, porque sí es un aumento fuerte en impuestos por estos aranceles” dijo Jessica para La Silla Rota Guanajuato

En la empresa de Jessica colaboran alrededor de 50 trabajadores, explicó que si la operatividad cambia dentro de su empresa y la producción empieza a disminuir, dijo: “Corremos el riesgo de que baje la operación, que se disminuya el trabajo entonces pues obviamente de que ya no se ocupen tantas personas”.

“De momento se ha mantenido, sí hemos tenido movimiento en nuestras consulta, sí están buscando opciones, tratados y todo ese tipo de cosas para que no se le aumente tanto a los impuestos a pagar más que nada para las exportaciones” dijo Jessica que tiene la esperanza de que los aranceles puedan bajar y que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos pueda evitar este impuesto de 25%