León-. El Palote, una de las presas más grandes de León, no se encuentra en niveles óptimos de abastecimiento y es qu, pese a que todavía no empieza la temporada fuerte de estiaje, el porcentaje de agua que contiene este embalse es bastante bajo.
“La presa es ya un charquito” expresó una señora que mostró su preocupación al ver que la presa que abastece a las colonias del norte de León va quedándose sin agua, pues son los efectos de una sequía que se había estado prolongando años atrás y el año pasado el Municipio detectó más de diez puntos en de desviación de su cauce aguas arriba.
El nivel del agua de la Presa de El Palote, según expertos irá reduciéndose, por la evaporación natural a medida que el calor se sienta más palpable y por el efecto sartén debido a que la mancha urbana que rodea el embalse provoca más calor en la zona, además de que las caídas naturales del agua ya han sido modificadas y urbanizadas.
Te podría interesar
Actualmente el porcentaje de llenado, de acuerdo a información de la Conagua se encuentra en un 13.0%. Esta es la primera cifra que se da a conocer por parte del organismo federal en 2025, sin embargo, aun no empieza el periodo de sequía.
De acuerdo al monitor de sequía. También de Conagua. León inicia el año con al menos una condición de sequía y para el estado de Guanajuato algunos municipios están marcados con una condición de sequía: anormalmente seco.
Algunas otras presas en el estado tienen niveles óptimos de abastecimiento como la Presa de La Soledad en Guanajuato capital, que tiene un nivel de llenado del 86.2%. La presa Solís en Acámbaro tiene un Porcentaje de llenado del 92.3%.