León.- El Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) encabezó la presentación del libro "Luz en la sombra: mi camino por la transparencia y el INAI", escrito por la excomisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas.
La presentación del mencionado libro fue este viernes 4 de abril en donde la comisionada presidenta del IACIP, Mariela Huerta Guerrero, destacó que ante las recientes reformas federales en materia de transparencia y protección de datos personales, cobra especial relevancia analizar las implicaciones que tendrán a nivel nacional y en cada una de las entidades.
Señaló, en ese contexto, que la obra de Julieta del Río es un referente en la conversación pública surgida a raíz de los cambios normativos dispuestos desde el Congreso de la Unión.
Te podría interesar
“Gracias por recordarnos que los derechos no son conquistas permanentes, sino causas que se defienden todos los días, desde lo institucional, pero también desde lo humano, gracias por mostrarnos que detrás de cada resolución, de cada solicitud de información, hay una historia, un rostro, una necesidad que merece ser atendida”, dijo la Comisionada Mariela Huerta Guerrero en su intervención.
Te podría interesar
Al respecto, dijo Norma Julieta del Río Venegas de manera general que esta obra da muestra del contexto de lo que ocurre en el país en torno al ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, así como los retos que implica el paso a un nuevo modelo para transparentar y garantizar el derecho a saber de las y los mexicanos.
“Escribí este libro con la intención de que todos en este país las y los mexicanos, primero conociéramos la historia en este primer capítulo que yo hablo y que denomino sin transparencia no hay democracia. Yo creo que tenemos que hacer algo en el buen sentido, no destruir a las instituciones por destruirlas, sino que podemos volver a construirlas”, dijo Julieta del Río Venegas.
Indicó la experta en transparencia, fiscalización y rendición cuentas que en el libro de 215 páginas, no solamente se presenta un recuento personal de su trayectoria, sino un análisis del surgimiento, evolución y extinción del organismo que durante 21 años fungió como garante de la transparencia gubernamental y la protección de datos en el país.
Durante su participación como comentarista de la obra, la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), María Raquel Barajas Monjarás, destacó la importancia del derecho a saber de las y los ciudadanos, así como la sinergia que se logra entre ciudadanía y gobierno en la toma de decisiones públicas.
“Sin ser ingenuos tenemos que sobrevivir, no obstante, en el mundo tan complicado que en este momento estamos viviendo tenemos que ser optimistas y buscar entre todos construir, emulando un poco al ‘Grupo Oaxaca’ otra vez, ese reconocimiento de derechos fundamentales. A través de este libro nos va narrando cómo estos derechos son pilares fundamentales en la construcción de la democracia y estado de derecho”, dijo la magistrada presidenta del TJA.
El libro fue editado por la Universidad Autónoma de Zacatecas y está dividido en cinco capítulos en donde las y los lectores pueden conocer sobre el surgimiento de la transparencia en el país a través del ‘Grupo Oaxaca’, colectivo de periodistas y juristas que impulsó la primera ley de transparencia en 2002, lo que representó un avance para que la ciudadanía conociera información pública de sus autoridades, como contratos, ejercicio de recursos, compras, trámites, sueldos y mucho más.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
A esta presentación editorial del libro "Luz en la sombra: mi camino por la transparencia y el INAI" asistió el comisionado Juan Sámano Gómez y las y los magistrados del tribunal Gerardo Arroyo Figueroa, Eliverio García Monzón, Miriam Ramírez Sevilla, Arturo Lara Martínez, Diana Arce Romero, Elvia Oralia del Pilar Durán Isaís y Vicente Esqueda Méndez.
CM