TURISMO

Los paisajes más bonitos que encontrarás en el Noreste de Guanajuato

En conjunto, estos municipios del noreste de Guanajuato ofrecen una riqueza paisajística y natural que invita a la exploración y el disfrute de la biodiversidad, convirtiendo a la región en un destino privilegiado para el ecoturismo y la apreciación de la belleza natural

Paisajes Noreste de Guanajuato
Paisajes Noreste de GuanajuatoCréditos: Gustavo Carreón
Escrito en GUANAJUATO el

Guanajuato.- El noreste del estado de Guanajuato es una región que alberga paisajes de impresionante belleza, caracterizados por su diversidad geográfica y riqueza natural. Los municipios de Xichú, Atarjea, Tierra Blanca, Santa Catarina, Victoria, Doctor Mora y San José Iturbide ofrecen una variedad de escenarios que van desde montañas y bosques hasta valles y formaciones rocosas únicas.

 

Xichú

Ubicado en la Sierra Gorda, Xichú es un municipio de terrenos accidentados con altitudes que oscilan entre los 650 metros en el cañón Paso de Hormigas y más de 2,700 metros en picos como El Zorillo y El Cuervo. Esta variación genera microclimas que permiten la coexistencia de selvas tropicales y bosques de pino. La biodiversidad es notable, con 84 especies de plantas, desde árboles hasta cactáceas, y una fauna que incluye 182 especies de aves y 42 de mamíferos. La región es parte de la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda, establecida para preservar su riqueza ecológica.  

 

Atarjea

También en la Sierra Gorda, Atarjea se distingue por sus montañas y valles profundos. La vegetación varía desde bosques de pino y encino en las zonas altas hasta matorrales y cactáceas en áreas más bajas. La topografía accidentada y la diversidad de flora y fauna hacen de Atarjea un destino atractivo para el ecoturismo y la observación de la naturaleza. 

 

Tierra Blanca

Este municipio montañoso alberga el Área Natural Protegida Pinal del Zamorano, que alcanza los 3,300 metros sobre el nivel del mar. La vegetación incluye bosques de pino y encino, así como matorrales y cactáceas en zonas más bajas. Tierra Blanca es conocida por el Santuario de Cactáceas Gigantes y el área natural El Salto, que ofrecen paisajes impresionantes y oportunidades para el senderismo y la observación de flora y fauna.  

 

Santa Catarina

Santa Catarina se caracteriza por su relieve montañoso y su riqueza natural. La vegetación predominante incluye bosques de pino y encino, así como matorrales y cactáceas en áreas más áridas. La diversidad de paisajes y la presencia de formaciones rocosas únicas hacen de este municipio un lugar ideal para el ecoturismo y la exploración de la naturaleza.

 

Victoria

Conocido como “Xichú de Indios” en el pasado, Victoria es considerado una joya arqueológica y ecoturística del noreste de Guanajuato. El municipio alberga más de 30 sitios con pinturas rupestres y piedras solares, legado de los indígenas Chichimeca Jonás. La topografía montañosa y la vegetación variada, que incluye bosques y matorrales, ofrecen escenarios ideales para el turismo cultural y de naturaleza.  

 

Doctor Mora

Situado en una planicie elevada a más de 2,100 metros sobre el nivel del mar, Doctor Mora presenta un paisaje de llanuras intercaladas con pequeñas elevaciones. La vegetación predominante incluye pastizales y matorrales, con áreas de agricultura y ganadería. Su ubicación estratégica y su entorno natural lo convierten en un punto de interés para quienes buscan disfrutar de la tranquilidad y belleza del paisaje rural.

 

San José Iturbide

Conocido como “La puerta del Noreste”, San José Iturbide combina su riqueza histórica con atractivos naturales. El municipio cuenta con senderos que atraviesan paisajes de aventura espectaculares, ideales para el senderismo y otras actividades al aire libre. La diversidad de su entorno natural, que incluye montañas, valles y formaciones rocosas, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura.  

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO