León-. Carlos Rodríguez, compositor y cantante leonés, creó una canción que se llama “Los desaparecidos”, pieza musical que habla de las crisis de desaparición de personas en México. La canción fue entonada por colectivos y contingentes de búsqueda en Argentina durante el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia de este 24 de marzo.
“Los desaparecidos” se hizo escuchar en Argentina este 24 de marzo por colectivos y contingentes de búsqueda y defensores de derechos humanos durante el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia que conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, de acuerdo a información de la página oficial del Gobierno de Argentina.

La letra habla de la lucha de quienes con un amor incansable buscan a sus seres amados tras haber desaparecido: “Sí un día desaparezco no permitas que digan que todo fue por culpa mía, que me fui de una aventura sin pensar en locura ni en las consecuencias que todo esto me traería. Si un desaparezco no le creas al estado, ni tampoco al noticiero, son expertos maquillando las ideas cuando saben la verdad en este infierno”.
Te podría interesar
“Si un día desaparezco cierren calles y bloqueen las avenidas” relata la canción ideada por el guanajuatense Carlos Rodríguez “El Maestro”.
Carlos Rodríguez compartió a La Silla Rota que no dimensionaba hasta donde llegaría su música: “¿Cómo llegó mi canción hasta ese rincón de la tierra? ¿Cómo llego a ese país? A qué otros lugares del mundo han llegado mi música… no lo sé. Pero sí sé que todos estamos hermanados en este dolor por la desaparición de un ser querido, por esa angustia que nos hace un hueco en el estómago y nos provoca nauseas; por esa rabia causada por la impotencia de saber que quienes deberían de cuidarnos, están en contra de nuestra causa; por esa tristeza diaria que solo terminará el día en que logremos la paz y el regreso a casa de aquellos que amamos y que nos fueron arrebatados de forma impune”.
“Hoy, la Argentina y México se hermanan en medio de esta desgracia, y desafortunadamente otros lugares del mundo se irán sumando a este dolor, porque no se trata de banderas ni de colores, es cuestión de humanidad” expresó el cantante Carlos Rodríguez “El Maestro”