PRESA DE AGUA EN GUANAJUATO

¿Cuáles son las presas más importantes de Guanajuato?

Las presas más importantes del estado son utilizada para consumo humano, la crianza de peces, el control de avenidas de agua así como el uso para la agricultura, además son lugares de conservación

Escrito en GUANAJUATO el

Guanajuato-.  El estado de Guanajuato tiene importantes presas en su territorio, estos embalses son vitales para la vida de los guanajuatenses, además de la flora y la fauna que habita dentro en los alrededores de los cuerpos de agua.

Las presas tienen diversas funciones como la económica, la conservación de la flora y la fauna guanajuatenses y la fundamental el abastecimiento de agua para la población. Cabe destacar que algunas presas como la de El Palote, Ignacio Allende, y Presa de Solís, también son lugares para el turismo de naturaleza y aventura ya que en ellas se hace diferentes actividades como navegar en kayak o el avistamiento de aves  tanto dentro del cuerpo de agua como en sus alrededores.

De acuerdo a información del Gobierno del Estado de Guanajuato entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende, la Presa La Purísima, el Palote, La Soledad, La Esperanza, Mata, La Golondrina, Peñuelitas, el Barrial y el Realito.

Presa de El Palote

El Palote  en León se construyó principalmente para retener el cauce y la velocidad de los ríos que bajan de la Sierra de Lobos, antes de que el embalse fuera construido León tuvo grandes inundaciones, actualmente el agua abastece a las colonias del norte de León, es una zona de conservación y se cría pescado para consumo. Este 2024  debido a un periodo prolongado de sequía la presa se secó en marzo y no ha recuperado niveles optimo de almacenamiento de agua.

Presa de Solís

Presa Solís, en el municipio de Acámbaro, es parte del nuevo plan nacional hídrico para llevar agua a León y otras ciudades como Salamanca / Foto por AlexMor Naturalista

La Presa Solís es utilizada principalmente para el riego agrícola, fue construida en 1949 en la gestión de Miguel Alemán con el fin de abastecer al Distrito 11 de riego.

Presa de Ignacio Allende

La presa de San Miguel de Allende es un embalse que abastece a la población, sobre todo, el agua se utiliza para el riego de los campos de cultivo de aquella parte del estado, también es utilizada para fines recreativos como el turismo.

Presa de la Esperanza

La presa de La Esperanza es un embalse que se creó en tiempos del porfiriato con el fin de abastecer a la población de la capital del estado, actualmente, abastece al poblado de Santa Rosa que se encuentra en la sierra. Se encuentra en la ciudad de Guanajuato.

Laguna de Yuriría

Laguna de Yuriria/Foto: Guanajuato Extremo

Es uno de los cuerpos más importante de Guanajuato, aunque no es una presa hecha por el humano, es un humedal en el que, a día de hoy, se hacen actividades de conservación y siembra de diferentes especies de pescado, pues es una de las actividades más importantes para el poblado de Yuriria.

Otras presas que también son monitoreadas por la Comisión Nacional del Agua son La Purísima, en el municipio de purísima, Peñuelitas en Dolores Hidalgo, La Soledad en Guanajuato capital, Mariano Abasolo y La Golondrina en Pénjamo.