SEGURIDAD, GUANAJUATO

Nadie alertó a bomberos de ataques el domingo y que necesitaban escolta: PC

Al principio en los Bomberos de Celaya pensaron que se trataba de un llamado más en una jornada de trabajo, y sólo cobraron conciencia de lo que estaba pasando cuando recibieron los reportes de varios coches incendiados

Escrito en GUANAJUATO el

Celaya.- El bombero de Celaya Felipe de Jesús Ramírez que falleció este domingo víctima de un ataque a balazos, iba al llamado del incendio en un coche pero iba a la buena de Dios: ninguna autoridad estatal o federal les informó que se trataba de un hecho de alto impacto, por lo que era necesario trasladarse acompañados de una patrulla escolta para repeler cualquier agresión.

Es decir, al principio en los Bomberos de Celaya pensaron que se trataba de un llamado más en una jornada de trabajo, y sólo cobraron conciencia de lo que estaba pasando cuando recibieron los reportes de varios coches incendiados más en diferentes zonas de la región, explicó el director de Protección Civil y Bomberos, Marco Antonio Villa Corral.

“Lamentablemente se dio esta situación ayer (domingo), en donde desconocíamos el origen de los incendios. Los compañeros salen a los llamados del 911 pero durante el desarrollo y acumulación de varios incendios se fue tomando forma que se trataba de un evento de alto impacto, y lamentablemente no tuvimos el respaldo de las autoridades federales y estatales que andan en los recorridos por todo Celaya.

“Al compañero lo agarraron solo, no tenía protección, no alcanzó a llegar al lugar del siniestro que iba a atender y se dieron los resultados ya conocidos”.

En reportes similares que se han llegado a presentar en meses y años anteriores, los elementos de Bomberos acudían al llamado de siniestros en hechos de alto impacto, después de ser alertados por las otras dependencias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya y crearse la zona de seguridad para trabajar. 

Sin embargo, en los operativos recientes con la participación más activa de las autoridades estatales y federales, dejó de darse esta coordinación.

“Como hemos tenido la participación de los compañeros de Bomberos en otros eventos de alto impacto, habíamos tenido muy buena coordinación con todas las dependencias de la secretaría. Lamentablemente con esto de la intervención de la federación y el estado vino a trastocar esta buena coordinación que llevábamos en estos dos años de la adminsitración con buenos resultados y poca afectación a la población.

“Antes cuando tuvimos los ataques a las tiendas de conveniencia, teníamos ese alertamiento previo al hecho y estuvimos bien coordinados y preparados con las diferentes dependencias para generar una zona segura para atacar los siniestros. El servicio diario nos obliga a atender a la ciudadanía en los reportes diarios, pero sí nos queda claro que el protocolo para eventos de alto impacto con las demás dependencias no se activó, por eso ya no atenderemos los llamados hasta tener esa certeza desde la llamada al 911 para activar los protocolos”.

Explicó que esto no significa que se dejará de dar el servicio, más bien se refiere a que en los llamados de emergencia que se reciban en el 911 primero se deberá corroborar que no se trata de un delito de alto impacto para acudir a atenderlo. Si llegase a serlo, entonces se activa el protocolo para solicitar escolta y protección.

“Sí, de hecho el protocolo está establecido que desde el origen de la llamada se obtiene la mayor cantidad de datos y si es un hecho de alto impacto se activan los protocolos de zona segura por la policía local y las autoridades que podrían coadyuvar, ya cuando es zona segura se activa a los compañeros de bomberos o ambulancias que requeiran participar, de ahí en fuera el servicio diario que se atiende será de manera habitual”, mencionó.