PRESUPUESTO FEDERAL

AMLO destina el 1% de lo que recauda por combatir diabetes y obesidad en México: PAN

La 4T solamente destina de 210,000 millones de pesos el 1 por ciento de lo recaudado por impuestos “saludables”, señaló el diputado federal Éctor Jaime Ramírez

En el presupuesto del Gobierno Federal hay una reducción al ámbito de la salud y al turismo.
En el presupuesto del Gobierno Federal hay una reducción al ámbito de la salud y al turismo.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en GUANAJUATO el

León.- Desde hace varios días, diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) han señalado las reducciones al presupuesto que ejercerá el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el año 2024; entre lo más llamativo está la baja al ámbito de salud en un 58 por ciento y al turismo.

Otro de los puntos, es que los impuestos “saludables”, es decir aquellos que se recaudan por la venta de artículos y productos como cigarros, bebidas alcohólicas, comida chatarra, dulces, bebidas azucaradas, entre otros, llega a alcanzar los 210,000 millones de pesos.

Así lo señaló el diputado federal Éctor Jaime Ramírez, quien acusó que el gobierno debería invertir una mayor cantidad en las campañas de salud para prevención de diabetes y sobrepeso, pues esto apenas alcanza los 1,000 millones de pesos anuales, es decir, menos del 1 por ciento de lo que se recauda en el llamado impuesto “saludable”.

"39 mil millones en bebidas saborizadas es el estimado que va cobrar el gobierno de impuestos, en alimentos de alta densidad calórica 37 mil millones de pesos, en bebidas alcohólicas 27 mil millones de pesos, en cervezas 52 mil millones de pesos, en bebidas energizantes 227 millones de pesos, en tabacos labrados 52 mil millones de pesos. Es decir, el gobierno va recaudar 210 mil millones de pesos cuando apenas le dedicó 2 mil millones de pesos para atender pacientes con gastos catastróficos, menos del 1 por ciento de lo que se cobran de impuestos", dijo el legislador.

Los gastos catastróficos son aquellos que generan las enfermedades de un alto costo como lo son los diferentes tipos de cáncer y síndromes.

"Y cuando uno analiza las firmezas, de cuánto le va dedicar a combatir el sobrepeso y la obesidad son menos de 1,000 millones de pesos. Una total incoherencia entre lo que cobra, que lo manda a Hacienda y lo que en teoría debería dedicar a salud", remarcó Éctor Jaime Ramírez.

Actualmente, según datos de la Organización Mundial de la Salud, México es el país número tres en enfermedades del corazón, con 220,000 muertes al año y el quinto lugar en obesidad.

CM