SEGURIDAD

Zona Laja Bajío, donde hay más casos de extorsión: Álvar Cabeza de Vaca

Este miércoles, el funcionario estatal se reunió con los integrantes de la Cámara Nacional de lndustria Restaurantera (CANIRAC) en Celaya, para platicar sobre las diferentes inquietudes en materia de seguridad por parte de este sector empresarial

Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

Celaya, Guanajuato.- De todo el estado, la zona Laja Bajío es en donde más se comete el delito de extorsión a comercios y negocios, en donde no todos los que participan en esta actividad ilícita son integrantes de la delincuencia organizada como lo aseguran, reconoció el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca.

Explicó que en los últimos meses se ha incrementado la denuncia por el delito de extorsión, lo que significa que hay más confianza de la ciudadanía para acudir a las autoridades ante este tipo de acciones ilícitas.

“Vemos por el número de denuncia que se ha incrementado y esto significa que hay una mayor confianza de la ciudadanía en denunciar este delito. Si lo vemos por regiones, en la zona Laja Bajío es en donde más se presenta este tipo de delito de extorsión, por eso el llamado a la ciudadanía para hacer la denuncia a la Fiscalía para llevar a los criminales ante la justicia”.

-¿Todos son integrantes de grupos delictivos o hay quienes se aprovechan del temor de la gente para sacar un beneficio económico?, se le preguntó.

“Hay de todo, hay quienes directamente son criminales y pretenden obtener una situación favorable para él a través de infundir miedo con actos violentos, pero también hay quien simula extorsiona para obtener una ganancia económica. Ya le compete a la autoridad discernir en la atención que se da a los denunciantes sobre la peligrosidad que hay, o no, por parte de los delincuentes para llevarlos ante los jueces”.

Este miércoles, el funcionario estatal se reunió con los integrantes de la Cámara Nacional de lndustria Restaurantera (CANIRAC) en Celaya, para platicar sobre las diferentes inquietudes en materia de seguridad por parte de este sector empresarial.

Al final, en entrevista con La Silla Rota, reconoció también que en los últimos meses se ha identificado a personas de origen colombiano en los enfrentamientos y detenciones de integrantes de grupos delictivos, aunque no supo precisar si algunos de ellos son ex militares o ex policías de ese País como se ha mencionado en algunas publicaciones.

“Ha habido pocos colombianos, en algún momento también tuvimos nicaraguenses. Desafortunadamente se ligan con el crimen organizado de la región y se ponen a su servicio. Hemos tenido incluso decesos de nacionalidades sobre todo de centro y sudamérica.

“No tengo la información que sean ex militares o que hayan pertenecido a alguna fuerza especial de otros países”.

En relación a los ataques a elementos de la policía municipal de Celaya, e incluso de las FSPE en días recientes en donde uno de los elementos falleció en Juventino Rosas, dijo que son reacciones de los grupos delictivos ante las acciones de las autoridades que les afectan en su operatividad criminal. Dijo que este tipo de acciones no les amedrentan y por ello continuarán los operativos para tratar de detenerlos.

“Es señal que estamos trabajando, que las acciones que hacen los policías están afectando a los intereses de la delincuencia organizada y les provoca, cobardemente, atacar a policías municipales y del estado. Siempre es doloroso perder a un compañero, más cuando es de las FSPE porque es con quienes convivimos, pero le queda claro a todo el grupo de mando que son señales de que las acciones que hacemos todos los días les afectan en sus operaciones similares. 

“No habrá un paso atrás, siempre para delante de manera profesional. No nos amedrentan, nos impulsa a seguir adelante con las acciones tomadas”, aseguró.