León-. Cuando llega la primavera en León se hace más perceptible el calor: se vuelve más fuerte porque el pavimento de la urbe absorbe la radiación solar y eso hace que el aire se torne más cálido. Esto se debe en parte a la falta de árboles y áreas verdes dentro de la ciudad. Lo que se traduce en menor calidad de vida para los leoneses.
León carece, actualmente, de áreas verdes, por habitante, explicó Michelle Farfán Gutiérrez, Investigadora del Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica de la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato; detalló que la falta de arbolado y zonas verdes ayuda a que se incremente la temperatura de la superficie de León.
Las altas temperaturas en León provocan afectaciones a la salud de los leoneses, explicó la especialista: “Eso se combina con un escenario de calentamiento global que genera alta vulnerabilidad para personas de la tercera edad, para bebés, para niños, para personas con comorbilidades, este tema del incremento de temperatura superficial está relacionado con la falta de política pública en términos de garantizar los espacios verdes urbanos".
Te podría interesar
“Muy pocas manzanas de la ciudad de León tienen presencia de cobertura verde por arriba del 40%”
¿Qué se puede hacer para mitigar el calor en León?
La profesora de la Universidad de Guanajuato explicó que debería de haber políticas públicas en la que se tenga un proyecto con una urbe con más arbolado: “Sería transformar espacios que se ha llenado de cemento con vegetación, para eso debe de haber un proyecto de inversión con una visión de una ciudad verde, más que una ciudad inteligente, lo que necesitamos son ciudades verdes”. Explicó Michelle Farfán Gutiérrez