REPORTE DE INCENDIOS

Profesora y alumno idean aplicación para registrar distintos tipos de incendios

IGNIS Guanajuato es una aplicación en la que se pueden realizar distintos reportes de incendios, se utiliza para prestar los servicios de combate y así tener un pronta atención al vincular el reporte con las instituciones encargadas de controlar y apagar el fuego

Escrito en GUANAJUATO el

Una profesora y un estudiante de la Universidad de Guanajuato (UG), del Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica, crearon una aplicación que realiza el reporte de diferentes tipos de incendios, esta “app” vincula, directamente,  los reportes a las distintas instituciones encargadas de controlar y apagar el fuego.

La doctora en Geografía por la Universidad de Guanajuato (UG), Michelle Farfán, explicó que la aplicación IGNIS Guanajuato surgió como una necesidad de vincular de manera directa con las instituciones encargadas de apagar y controlar los incendios forestales, pastizales y esquilmo.

El alumno Iván Ramírez egresado de la licenciatura en Geografía y la profesora Michelle Farfán idearon esta aplicación que puede descargarse en “IOS” y “Android”.

La investigadora de la Universidad de Guanajuato explicó a la Silla Rota que la aplicación registra los incendios en tiempo real, además de precisar la quema de residuos agrícolas (esquilmo), pues en el estado se prohíbe la quema de residuos con el fin de evitar incendios y contaminación.

IGNIS Guanajuato también funge como una base de datos que enlaza a la página web: www.incendiosignis.com realiza el registro de los reportes ciudadanos de los tres tipos de incendios, además de que se pueden descargar datos y mapas en diferentes tipos de formatos: “Excel”, “Shapefile” para sistemas de información geográfica que es útil para generar cartografía.

La aplicación, comentó Michelle Farfán, derivó de un trabajo conjunto con Iván Ramírez desde el año 2020, maestra y estudiante presentaron el proyecto a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) por lo que está respaldada por ambas instituciones y la Universidad de Guanajuato (UG).

La geógrafa Michelle Farfán explicó que la aplicación ha servido para poder analizar la problemática que existe de interfaz urbano forestal del crecimiento al sur de la ciudad de Guanajuato capital que ya es una zona conurbada con comunidades como Santa Teresa, Yerbabuena y la Sauceda, ya que cada año en esta parte del estado ocurren una serie de incendios que derivan de una deficiencia de colecta de basura.

Otros estados de la República Mexicana ya han mostrado interés en la aplicación desarrollada por académicos de la Universidad de Guanajuato como Sayula en Jalisco, Querétaro y  Tzucacab en la Península de Yucatán. 

¿Cómo funciona la aplicación?

La aplicación puede descargarse a través de “IOS” y “Android”, una vez dentro te permite generar el reporte del tipo de incendio que acontece, ya sea forestal, pastizal y esquilmo (quema de residuos agrícolas). El reporte se hace ingresando el nombre, la aplicación ya registra el lugar la fecha y la hora en que está ocurriendo el incendio.

Luego se elige la ubicación del incendio a través de un icono verde una vez obtenida la geolocalización, así registra la latitud. Después se puede registrar con fotografías el tipo de incendio.

EE