PROTECCIÓN DE ANIMALES

Estados donde las corridas de toros están prohibidas o tienen restricciones

El Congreso de Michoacán aprobó ayer la prohibición de las corridas de toros, con lo que se convirtió en la séptima entidad en hacerlo; revisa la lista completa

Por
Escrito en ESTADOS el

Michoacán se convirtió este miércoles en la séptima entidad del país en prohibir las corridas de toros, luego de que el Congreso Estatal aprobara con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones una iniciativa impulsada por la diputada morenista Giulianna Bugarini en contra de esta práctica. Esta iniciativa llega 12 años después de que un estado decidió prohibir por primera vez la tauromaquia.

El primer estado en modificar sus leyes en defensa de los toros fue Sonora, estado que prohibió las corridas en mayo de 2013. Asimismo, se creó una brigada que protege a los animales y que tiene la tarea de atender los reportes ciudadanos y castigar a quienes los maltraten en cualquiera de sus formas.

El segundo estado en prohibir la realización de corridas de novillos y toros de lidia en todo su territorio fue Guerrero. En la Ley de Bienestar Animal aprobada en julio de 2014 además se impidió el uso de animales en los circos y las peleas de perros.

A este estado le siguió Coahuila, cuyo Congreso aprobó la prohibición en agosto de 2015. Sin embargo, el año pasado se propuso el regreso de la fiesta brava al estado con corridas al estilo portugués, es decir, sin sacrificar al toro, iniciativa que no ha prosperado.

El cuarto estado que suspendió la tauromaquia fue Quintana Roo, en junio de 2019. En su Ley de Protección y Bienestar Animal quedó establecido la prohibición de las corridas de toros, vaquillas o novillos y becerros, las peleas de gallos y el entrenamiento de animales para su utilización en este tipo de espectáculos.

Sinaloa en enero de 2022 se sumó a la lista de estados que decidieron cerrarle las puertas a la tortura de los toros. En 2021, los diputados de este estado aprobaron reformas a la Ley de Protección Animal donde se incluía la prohibición de la tauromaquia, pero el entonces gobernador Quirino Ordaz las vetó. Sin embargo, meses después se dio revés a las observaciones del mandatario y la restricción entró en vigencia.

Y finalmente, aunque no las prohibió en su totalidad, el Congreso de la Cuidad de México aprobó en marzo pasado una iniciativa de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien propuso una reforma para transformar las corridas de toros, eliminando la violencia y la crueldad hacia los animales.

Cabe destacar que, aunque en estos estados las corridas de toros están prohibidas, en otras entidades como Aguascalientes, Tlaxcala, Hidalgo y Zacatecas la tauromaquia ha sido declarada patrimonio cultural. 

Contexto: Michoacán prohíbe la tauromaquia 

Michoacán prohibió las corridas de toros y otros eventos que involucren violencia contra animales.

El dictamen aprobado ayer, que modifica los artículos 67 y 68 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales del Estado, además sanciona las pelas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas.

“Los toros mueren ahogándose en su sangre, destrozados física y emocionalmente. ¿Eso es tradición? ¡Es barbarie!”, señaló la diputada Sandra Arreola Ruiz, del Partido Verde, al defender la propuesta de su correligionaria morenista.

En contraste, el diputado panista Alfonso Chávez manifestó su inconformidad ante la aprobación del dictamen, al considerar que representa una imposición ideológica que limita la libertad de decisión de los ciudadanos y atenta contra tradiciones que forman parte de la identidad de una gran parte de la sociedad.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Afuera del Congreso de Michoacán aficionados taurinos chocaron con activistas que exhibían fotografías de toros desplomándose. En redes circulan videos donde personas que se identificaron como empresarios cuestionaron a los ambientalistas por apoyar la iniciativa. “¿No comes carne?”, reprocharon.

Celebran organizaciones decisión

Organizaciones defensoras de los derechos de los animales celebraron la prohibición de las corridas de toros en Michoacán.

AnimaNaturalis aplaudió a los diputados michoacanos que avalaron la iniciativa por reconocer a los animales como seres sintientes, capaces de experimentar dolor y bienestar. En un comunicado señaló que esta postura obliga a replantear nuestras tradiciones, adaptándolas a una sociedad que promueve el respeto, la empatía y la protección integral de la vida.