YUCATÁN

Estadio de béisbol de los Leones, herencia de AMLO, reabre con retraso y obra inconclusa

La remodelación del estadio Kukulcán comenzó en 2024 a petición del hoy ex presidente Andrés Manuel López Obrador y con un monto inicial de inversión de 630 millones de pesos, pero el costo se elevó a casi 800 millones y ya hay empresarios beneficiados

La inauguración del estadio se pospuso hasta abril de 2025, aunque las obras exteriores continúan
La inauguración del estadio se pospuso hasta abril de 2025, aunque las obras exteriores continúan Créditos: Cortesía
Por
Escrito en ESTADOS el

Después de un año de espera, el estadio Kukulcán de Mérida, Yucatán, reabrió sus puertas el pasado viernes 25 de abril, aunque aún con obras inconclusas. Este proyecto beisbolero, impulsado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), requirió una millonaria inversión y fue ejecutado por el Ejército mexicano.

Aunque la inversión cercana a los 800 millones de pesos se presenta como un esfuerzo por mejorar las instalaciones públicas, los principales beneficiarios son los empresarios Erick y Juan José Arellano Hernández, dueños de los Leones de Yucatán y operadores comerciales del inmueble, a pesar de que este pertenece al estado.

El proyecto de remodelación, anunciado en enero de 2024 por López Obrador y el entonces gobernador Mauricio Vila, con una inversión inicial de casi 630 millones de pesos, comenzó en marzo de ese mismo año.

¿Cómo va la remodelación del Kukulcán?

Entre las mejoras se incluyen la ampliación de la capacidad del estadio, que pasó de 12,175 a más de 16,000 espectadores, así como la construcción de nuevos accesos, una plaza de 6,302 metros cuadrados, un pasillo comercial con más de 70 establecimientos, terrazas lounge con servicio de restaurante y 77 locales comerciales.

A pesar de los avances, aún faltan varios detalles en la remodelación del estadio Kukulcán. El pasillo comercial no está completamente terminado, y aunque algunas terrazas lounge ya están listas, otras siguen en proceso. Además, aunque la mayoría de los palcos están en funcionamiento, no todos han sido completamente terminados.

La obra, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha experimentado retrasos. Inicialmente, se esperaba que finalizara el 15 de diciembre de 2024, pero esa fecha no se cumplió, lo que generó incertidumbre sobre la disponibilidad del estadio para la temporada 2025 de la LMB.

Gestionan recursos adicionales 

Ante estos retrasos, el nuevo gobernador Joaquín Díaz Mena gestionó recursos adicionales por 170 millones de pesos, de los cuales 130 millones provienen de la Federación y 40 millones del gobierno estatal, lo que eleva la inversión total a cerca de 800 millones de pesos.

Así, la inauguración se pospuso hasta finales de abril para el primer juego de los Leones de Yucatán. Sin embargo, las obras en las afueras del estadio aún siguen en marcha y continuará siendo un proceso largo.

Inauguración y problemas con boletos

El día del juego inaugural, La Silla Rota acudió para conocer el estado de las instalaciones y saber la opinión de los asistentes, algunos de los cuales enfrentaron problemas con boletos duplicados.

Marijo, quien asistió al juego inaugural, se encontró con que su boleto y el de sus acompañantes estaban duplicados, y cuando intentaron ubicar sus lugares, ya estaban ocupados. A pesar de la disposición de algunos aficionados que les ofrecieron su espacio, Marijo y sus amigos fueron reubicados tres veces antes de decidir retirarse.

Otros asistentes también experimentaron problemas en el estadio, que, aunque fue inaugurado el 25 de abril, aún presenta áreas incompletas, como butacas empolvadas, cables expuestos y baños con fugas.

A pesar de estos inconvenientes, algunos aficionados, como Álvaro Hernández, expresaron su satisfacción por la renovación: “hemos vivido la etapa aquí en el estadio de cuando se filtraba el agua, esperamos que ahora sea un estadio de primer nivel”. Otros, como Javier Samos, afirmaron que el estadio necesitaba una remodelación y que “será de bienestar para todos”.

¿Qué dice la ley?

El uso de recursos públicos en beneficio de concesionarios privados plantea cuestionamientos legales. La Ley General de Cultura Física y Deporte, en su artículo 91, establece que las instalaciones financiadas con dinero público deben estar disponibles para el uso de la comunidad, lo que contrasta con el modelo de explotación privada que se aplicará en el estadio Kukulcán.

La Silla Rota solicitó entrevistas con los propietarios de los Leones de Yucatán y con la Secretaría de Obras Públicas para obtener la versión oficial, pero no se ha recibido respuesta hasta el momento. 

Los proyectos beisboleros de AMLO

Contexto: La remodelación del Estadio Kukulkán, en Mérida, Yucatán, comenzó el 11 de abril de 2024 y estaba programado para concluir, en su totalidad, en diciembre del mismo año.

La obra fue ejecutada por la Secretaría de la Defensa Nacional e incluyó una ampliación en la capacidad del estadio; la construcción de nuevos accesos, locales comerciales, restaurantes, áreas recreativas y mejoras en la infraestructura existente.

Los proyectos impulsados por AMLO en el béisbol han generado controversia. Un ejemplo similar es la remodelación del estadio "Centenario Orsán" en Tabasco, cuyo proceso también estuvo marcado por retrasos y problemas de planificación.

Aunque el costo inicial fue de 257 millones de pesos, las autoridades no han revelado el monto final, y el proyecto sufrió recortes en su capacidad y estacionamiento, lo que ha ocasionado congestión en las vialidades cercanas.

Durante su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador destinó 3,803 millones de pesos al béisbol mexicano. Esta inversión se enfocó principalmente en la compra y remodelación de estadios, la creación de academias para exportar peloteros a las Grandes Ligas, y en el presupuesto operativo de los Olmecas de Tabasco, equipo de béisbol originario de su estado natal.

López Obrador mostró una gran pasión por el béisbol y lo convirtió en una prioridad dentro de su gobierno. De acuerdo con cálculos de la cadena ESPN, se asignó un presupuesto anual aproximado de 360 millones de pesos para la promoción del deporte, y se establecieron oficinas dedicadas a su impulso. 

Durante su mandato, el gobierno renovó varios estadios, como el Estadio Centenario 27 de febrero en Tabasco, e implementó el programa ProBeis, que tenía como objetivo aumentar el número de jugadores mexicanos en las Grandes Ligas. 

Sin embargo, este programa no cumplió con las metas planteadas. Al final de su sexenio, México contaba con solo 16 jugadores en las Ligas Mayores, lejos de los 40 o 50 que AMLO había anticipado, según el análisis de ESPN. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

A pesar de estos desafíos, la Selección Mexicana de Béisbol alcanzó el tercer lugar en el Clásico Mundial de 2023, uno de los logros más destacados de su periodo. No obstante, algunos cuestionan si los recursos invertidos realmente contribuyeron a ese éxito, sugiriendo que los logros fueron principalmente fruto del esfuerzo de los jugadores y no de las inversiones gubernamentales.