SEQUÍA MONTERREY

Nuevo León: estos son los municipios más afectados por la sequía y la falta de agua

La sequía en Nuevo León se debe a una combinación de factores, como el bajo nivel en presas, el impacto del cambio climático y el crecimiento urbano acelerado

La crisis del agua en Nuevo León se agrava con el crecimiento urbano y la falta de lluvias
La crisis del agua en Nuevo León se agrava con el crecimiento urbano y la falta de lluviasCréditos: Cuartoscuro/Ilustrativa
Escrito en ESTADOS el

La sequía en Nuevo León se convirtió en uno de los problemas más graves durante el año pasado, ya que las presas operaban en el mínimo nivel y el verano tuvo escasas lluvias y temperaturas que llegaron hasta los 40 grados. Este año, la probabilidad de una sequía y las altas temperaturas, junto a la gran contaminación que vive la entidad, afectarán a los regios.

Si bien el año pasado, a mediados de junio, se vivió uno de los fenómenos naturales que logró poner fin a la sequía, la tormenta tropical "Alberto", este año se espera una intensificación en la sequía para este estado del norte.

Este 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene alerta en 11 municipios del estado, donde viven casi 6 millones de personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Contexto: la falta de árboles intensificarán el calor y contaminación en Nuevo León

Nuevo León enfrenta un déficit de al menos tres millones de árboles, de los cuales, un millón hacen falta en la zona metropolitana, según coinciden autoridades estatales y ambientalistas.

Con temperaturas que en verano superan los 40 grados centígrados, la zona conurbada regiomontana se convierte en una plancha de cemento ardiendo, un infierno, ya que carece de áreas verdes y espacios con árboles que mitiguen el impacto ambiental y aporten oxígeno para mejorar la calidad del aire, señala el ambientalista Guillermo Martínez Berlanga.

Para Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, la meta de este año es plantar 500 mil árboles, reconociendo el déficit de unos tres millones de árboles en la entidad.

El secretario Martínez Muñoz explica que, según la ONU Hábitat, en la zona metropolitana deberían existir 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, pero actualmente solo hay 4.64 metros cuadrados, y además, estas áreas no deben estar a más de 15 minutos caminando de distancia.

Créditos: Cuartoscuro/Archivo

La mayoría de los árboles se han plantado en bosques urbanos, como en escuelas, centros de salud, La Alameda, el Parque Libertad, la Plaza Colegio Civil y la Macroplaza.

Los municipios más afectados por la sequía en Nuevo León

Los datos de la Conagua, al cierre del 15 de marzo, especificó que existe el riesgo de que la sequía se vuelva mucho más grande en algunos de los municipios.

La Comisión maneja una clasificación de sequía para determinar la gravedad y esto significan:

  • Anormalmente Seco (D0): sequedad, es el principio o cuando no hay una sequía. Esta puede traer un retraso de la siembra de cultivos anuales, limitado crecimiento de los cultivos o pastos, riesgo de incendios por arriba del promedio. Al concluir la sequía: déficit persistente de agua, pastos o cultivos no recuperados completamente.
  • Sequía Moderada (D1): se observan algunos daños a los cultivos y pastos, alto riesgo de incendios, niveles bajos en arroyos, embalses y pozos, escasez de agua. La población debe restringirse del uso de agua de forma voluntaria.
  • Sequía Severa (D2): probables pérdidas en cultivos o pastos, muy alto riesgo de incendios, la escasez de agua es común. Se recomienda se que existan restricciones de uso del agua.
  • Sequía Extrema (D3): mayores pérdidas en cultivos o pastos, peligro extremo de incendio, la escasez de agua o las restricciones de su uso se generalizan.
  • Sequía Excepcional (D4): hay pérdidas excepcionales y generalizadas de los cultivos o pastos, riesgo de incendio excepcional, escasez de agua en los embalses, arroyos y pozos, se crean situaciones de emergencia debido a la ausencia de agua. 
Créditos: Cuartoscuro/Archivo

En Nuevo León, 11 de los 51 municipios entran en esta clasificación. En principio, nueve entran como anormalmente seco, seis como sequía moderada y cinco entran en la categoría de sequía severa.

Los municipios que están en la etapa D0 o anormalmente seco:

  • Cerralvo
  • Doctor González
  • Villaldama
  • Salinas Victoria
  • Los Ramones
  • Melchor Ocampo
  • Marín
  • Higueras

Dentro de la categoría D1 o sequía moderada:

  • Sabinas Hidalgo
  • Lampazos de naranjo
  • General Treviño
  • China
  • Agualeguas
  • Los Aldamas

Por otro lado, los municipios en tipo D2 o sequía severa son:

  • Vallecillo
  • Parás
  • General Bravo
  • Doctor Coss
  • Anáhuac

¿Cuáles son las razones de sequía en Nuevo León?

Aunque existen diversas causas que contribuyen a la sequía en Nuevo León, algunas de las más significativas son:

  • Niveles bajos en las presas: Embalses como El Cuchillo, La Boca y Cerro Prieto han mostrado niveles preocupantemente bajos en los últimos años.
  • Cambio climático: La variabilidad en las lluvias y el aumento de las temperaturas han influido en la disminución de las fuentes de agua.
  • Crecimiento urbano desmedido: La expansión de las áreas urbanas ha aumentado la demanda de agua, superando la capacidad de las infraestructuras actuales.