Durante esta mañana, decenas de maestros juarenses, pertenecientes a la Red de Defensa Magisterial de Chihuahua, tomaron las instalaciones del Puente Internacional Zaragoza en protesta por la reforma a la Ley del ISSSTE.
En punto de las 9 de la mañana, maestros del turno vespertino llegaron al lugar y se posicionaron en las casetas de pago, “liberando“ a los usuarios del costo del cruce internacional.
Con consignas como “maestro, luchando, también está enseñando“ se posicionaron en contra de la reforma legislativa, misma que sostienen, perpetua sus malas condiciones laborales, dejándolos sin el derecho a un pensión digna.
Te podría interesar
Además, resaltaron la falta de apoyo por parte de la sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que no ha acompañado las acciones de protesta.
Desde el pasado 21 de febrero, los profesores de esta ciudad han salido a las calles para oponerse a la reforma legislativa, cerrando distintas vialidades y concentrándose en algunos de los lugares más importantes de esta frontera.
Aseveraron que así como hoy se encuentran en este lugar, durante la tarde, maestros del turno matutino liberarán de la cuota carretera a los viajeros que vayan de Ciudad Juárez hacia Chihuahua.
En la escena, personal de Seguridad Privada y de la Guardia Nacional únicamente vigilaron que el tráfico de vehículos fluyera de manera continua.
Maestros de Chilpancingo bloquean bancos
Como acto de protesta contra la reforma a la Ley del ISSSTE, docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) cerraron los bancos ubicados en la zona del zócalo de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero.
Los maestros iniciaron la movilización en la Alameda Granados Maldonado hasta el edificio Juan Álvarez, ubicado en el centro de la capital de Guerrero. Además, los integrantes de la marcha desalojaron al poco personal que se encontraba en las oficinas del gobierno del Estado y se quedaron en las instalaciones.
Después, un grupo de 500 maestros se dirigieron a las afueras de los diferentes bancos de la zona y realizaron pintas en las paredes de las instituciones bancarias, en las que escribieron: "Viva el magisterio guerrerense", "No a la reforma del ISSSTE", "Abrogación de la reforma de la ley del ISSSTE del 2009".
Posterior a esto, los maestros se quedaron a las afueras de las sucursales de los bancos BBVA, Banamex y Santander para evitar que entraran los usuarios a realizar trámites.
Docentes jubilados protestan en Mazatlán
En las instalaciones del ISSSTE de Mazatlán, maestros retirados manifestaron su desacuerdo a la propuesta de modificaciones a la Ley del ISSSTE.
La manifestación comenzó en las instalaciones del instituto y dio pie a un recorrido que llegó hasta la plaza comercial cercana a la carretera Internacional, finalmente, regresaron a punto de inicio para exigir que no se dé un aumento en las cuotas de descuento.
Dentro de los asistentes estuvieron maestros del Colectivo Nacional de Jubilados y Pensionados del ISSSTE federal, mismos que convocaron y lograron juntar a casi 200 personas, sin embargo mencionaron que hay muchos más personal educativo a favor y que faltaron ya que están amenazados con descuentos salariales si faltaban a las aulas.
Según los organizadores, muchos docentes activos no asistieron debido a amenazas de descuentos salariales si faltaban a sus labores.
CNTE se levanta en Chiapas con marcha y paro de 48 horas contra la ley del ISSSTE
Integrantes de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron este jueves un paro de 48 horas en Chiapas en rechazo a la reforma de la Ley del ISSSTE impulsada en 2007 por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Antes de instalarse en el planchón central de la capital chiapaneca, miles de trabajadores del magisterio se concentraron frente al Hospital “Dr. Belisario Domínguez” para comenzar una marcha multitudinaria.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
“Esto, también, es una probadita que se le da al nuevo gobernador del estado (Eduardo Ramírez Aguilar), para que atienda las demandas del magisterio chiapaneco… ¡No es posible, compañeros, que a estas alturas del partido, no nos quieran dar soluciones!”, expresaba uno de los dirigentes del contingente.
En entrevista, Isael González Vázquez, secretario general de la Sección VII de la CNTE, explicó que la iniciativa de ley enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la mencionada ley no incluye ninguna de las demandas que, en su momento, se comprometió a resolver el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Enviaron una iniciativa que recauda más recursos económicos” pero no devuelve los derechos que nos quitaron en 2007”, destacó, y aclaró que esta jornada también servirá para exigir la abrogación de las reformas laboral y educativa.
¿Qué exige la CNTE en Chiapas?
En cuanto a las solicitudes pendientes para Chiapas, detalló que es necesario reactivar la Caja de Ahorro y el Fondo de Ahorros y Beneficio Social (Fabes); la reinstalación de compañeros cesados; uniformes, útiles escolares y calzado para los alumnos de educación básica, un compromiso firmado por AMLO.
Asimismo, indicó que está pendiente la entrega de un bono para jubilados y homologados, pero, sobre todo, la no represión: “Le pedimos a la presidenta que, de forma inmediata, reciba a la comisión de la CNTE”.
No es posible, agregó el líder magisterial, que “digan que no son gobiernos neoliberales” y que no haya recursos para atender todas las demandas, “pero principalmente para devolver la jubilación a los compañeros de 28 y 30 años de servicio, en el ISSSTE; ¡sí hay recursos, el país es muy rico!”.
Otro de los problemas que les aqueja, comentó, es que en la entidad hay plazas omitidas, lo que impide que los maestros puedan cambiarse, participar en promoción o generar interinos cuando tengan una licencia por el ISSSTE.
Para el 19, 20 y 21 de marzo, adelantó que se llevará a cabo un paro de labores, por lo que hizo un llamado a trabajadores, derechohabientes y todos los que coticen en el ISSSTE a unirse y luchar por sus derechos. “Llamamos a una lucha unitaria; sabemos que hay diferencias, que las podemos resolver entre nosotros, (pero) la diferencia con el Estado es antagónica, y la tenemos que enfrentar unidos todos”.