DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Marcha 8M en Puebla: horarios, contingentes y recomendaciones para las participantes

Su propósito es conmemorar la lucha por los derechos de las mujeres y protestar contra la violencia de género

Puebla se une a la lucha global por los derechos de las mujeres
Puebla se une a la lucha global por los derechos de las mujeres Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

Este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo una marcha en Puebla para conmemorar la lucha por los derechos de las mujeres y protestar contra la violencia de género.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Diversos colectivos iniciarán sus marchas desde las 9:00 y 10:00 de la mañana. Sin embargo, la manifestación principal se desarrollará a partir de las 14:00 horas.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

Por ejemplo, el Colectivo Voz de los Desaparecidos comenzará su marcha a las 10:00 a.m. desde la Fiscalía General del Estado, ubicada en Bulevar 5 de Mayo y 31 Oriente, con destino al Zócalo de Puebla.

Al mismo tiempo, el Colectivo Chicas de la 14 convoca a una marcha desde las 10:00 a.m. en el Reloj de El Gallito, en Paseo Bravo, con el objetivo de exigir el reconocimiento del trabajo sexual como una actividad laboral legítima.

Por su parte, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre (UPVA) se sumará al movimiento desde las 9:00 a.m. en la intersección de la 43 Oriente y el Bulevar 5 de Mayo, recorriendo diversas calles del Centro Histórico hasta llegar al Congreso del Estado.

El evento, organizado por al menos seis colectivos feministas, dará inicio en la Ciudad de Puebla a las 12:00 horas con una "mercadita separatista" y un micrófono abierto. A las 13:30 horas comenzará la organización de contingentes.

La marcha partirá de la Fiscalía General del Estado a las 14:00 horas y se dirigirá a la Fiscalía en Investigación de Violencia Familiar y Delitos de Género, ubicada en la calle 10 Oriente 414, colonia Centro. Allí se llevará a cabo un "tendedero de denuncias" de 16:00 a 16:30 horas. Además, habrá venta de pañuelos.

Contingentes y orden de la marcha

Para garantizar la seguridad y organización de las participantes, la marcha estará dividida en cinco contingentes:

  • Mujeres familiares de víctimas de violencia y feminicidio: Encabezarán la marcha, visibilizando a quienes han sufrido directamente la violencia de género.
  • Madres e infancias: Niños menores de 12 años podrán participar acompañados de sus madres.
  • Mujeres con sillas de ruedas y carriolas: Se garantizará accesibilidad para todas las asistentes.
  • Rodada feminista: Ciclistas ocuparán el lado derecho de la marcha.
  • Mujeres con experiencia en marchas o que deseen realizar iconoclasia: Este grupo cerrará la marcha y estará integrado por quienes han participado en movimientos anteriores o busquen realizar acciones simbólicas.

Recomendaciones para las participantes

Para asegurar la seguridad y el éxito de la marcha, las organizadoras han emitido una serie de recomendaciones:

  • Qué llevar en la mochila
  • Agua en botella o termo de plástico.
  • Botanas y/o dulces para mantener la energía.
  • Identificación personal.
  • Dinero en efectivo distribuido en diferentes bolsillos de la mochila y la ropa.
  • Nota con contacto de emergencia, tipo de sangre y alergias, ya sea en una hoja o escrita en el brazo con plumón.
  • Agua mineral.

Recomendaciones de seguridad

  • No regresar sola: es recomendable ir en grupo.
  • Evitar bares: no acudir a lugares que puedan representar un riesgo tras la marcha.
  • Cambiar rutas: variar los trayectos para evitar posibles peligros.
  • Tener contactos de emergencia a la mano: memorizar números importantes o escribirlos en el brazo.
  • Cuidarse en horarios de riesgo: se recomienda precaución antes de las 8:00 a.m. y después del anochecer.

Durante la marcha

  • No cruzar las líneas de la policía: Mantener la calma y evitar confrontaciones.
  • Evitar acciones con vidrio cerca de niñas y niños: Priorizar la seguridad de los menores.
  • Tener "ojos" fuera de la marcha: Personas en bicicleta pueden ayudar a monitorear la situación.
  • No cargar identificaciones: Memorizar datos importantes o escribirlos en el brazo.
  • Confirmar información: Puede circular información falsa para desorganizar la marcha.
  • Grabar cualquier detención: En caso de arresto, gritar el propio nombre fuerte y claramente.

Mensajes en cartulinas y propaganda

  • Evitar apología del delito: Asegurar que los mensajes no inciten a la violencia.
  • Ser consciente de las rutas públicas: Compartir rutas puede aumentar el riesgo de intercepciones.
  • Borrar información sensible: Eliminar datos de dispositivos que puedan ser usados como evidencia en su contra.

Este 8 de marzo, Puebla se une a la lucha global por los derechos de las mujeres, recordando que la unidad, la sensatez y la firmeza son esenciales para superar los desafíos que enfrentan las mujeres en México y en el mundo.