La Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (PMA) del Gobierno de Nuevo León realizó una inspección en las instalaciones de la empresa Zinc Nacional, ubicada en el municipio de San Nicolás, como parte de las acciones del gobierno estatal para frenar la contaminación ambiental en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM).
Esta inspección, que resultó en la suspensión de actividades, forma parte de los esfuerzos para mejorar la calidad del aire en la región, que enfrenta algunos de los niveles más altos de contaminación en México.
Contexto: a qué se dedica Zinc Nacional y por qué la suspendieron
Durante la revisión a las instalaciones de Zinc Nacional, dedicada a la producción de zinc y otros metales, se determinó suspender de manera inmediata todas las actividades en los hornos industriales de la planta. Dichos hornos son fundamentales para las operaciones de la empresa, por lo que esta suspensión tiene un impacto directo en su producción.
Te podría interesar
La medida fue tomada como acción preventiva ante las irregularidades detectadas, que representaban un riesgo potencial tanto para el medio ambiente como para la salud pública.
Además de la planta en San Nicolás, las autoridades realizaron inspecciones en dos naves industriales adicionales de Zinc Nacional en el municipio de García. En este caso, también se encontraron irregularidades graves en los procedimientos y el manejo de residuos industriales, lo que llevó a la suspensión total de actividades en estas instalaciones.
Según la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para garantizar que las empresas de la región cumplan con las normativas ambientales y operen de manera responsable.
A través de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, el gobierno ha intensificado los operativos de vigilancia para asegurar que las empresas no pongan en peligro la calidad del aire en la ZMM, que históricamente ha enfrentado graves problemas de contaminación.
Lee también: Los fotos y videos que muestran la contaminación en Monterrey; activan contingencia
Tiene historial de problemas ambientales
La Secretaría también recordó que Zinc Nacional ya había enfrentado problemas ambientales a principios de este año. El 16 de enero de 2025, la PMA realizó una inspección en la que detectó contaminación visible en el suelo debido al mal almacenamiento de residuos peligrosos.
La situación fue grave, pues los residuos se encontraban en los patios y diversas áreas de la planta, lo que comprometía la seguridad ambiental. Como resultado, el 29 de enero, la Procuraduría impuso la medida de suspensión de actividades, aunque esta fue levantada días después.
Las autoridades aclararon que la nueva suspensión en Zinc Nacional permanecerá hasta que se implementen acciones correctivas, especialmente en lo que respecta al manejo adecuado de los residuos y la rehabilitación de las áreas contaminadas.
La Secretaría de Medio Ambiente aseguró que se dará seguimiento al caso y no se levantará la suspensión hasta que se compruebe que la empresa ha tomado las medidas necesarias para cumplir con las normativas.
Relacionado: Nuevo León: 1,600 incendios y contaminación afectan a regios
Contaminación, un problema histórico en Monterrey
El problema de la contaminación en Monterrey es un tema recurrente que ha afectado a la ciudad durante años. A pesar de los esfuerzos por reducir las emisiones industriales y vehiculares, Monterrey sigue siendo una de las urbes más contaminadas del país.
Las estaciones de monitoreo y los informes oficiales revelan que más del 60% de los días del año presentan altos niveles de contaminación en el aire, lo que ha generado preocupación entre los habitantes y las autoridades locales.
De hecho, el pasado miércoles 19 de marzo, las autoridades emitieron una contingencia ambiental debido a los elevados índices de polución.