GANADERÍA

¿Qué provocó la misteriosa muerte de 600 reses en Tabasco? Casos siguen en aumento

El ganado muestra síntomas graves como salivación excesiva, debilidad, espasmos estomacales, y muertes repentinas

Los pequeños ganaderos de 15 localidades enfrentan graves pérdidas millonarias y una crisis sanitaria sin precedentes
Los pequeños ganaderos de 15 localidades enfrentan graves pérdidas millonarias y una crisis sanitaria sin precedentesCréditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

Más de 600 reses han muerto en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, como resultado de una presunta intoxicación debido al consumo de pollinaza contaminada. Este suceso ha generado gran alarma entre los pequeños ganaderos de la región, especialmente en las 15 poblaciones afectadas por esta crisis sanitaria.

La pollinaza, un subproducto compuesto por excreta de pollos y restos de alimentos, es un alimento barato que los ganaderos adquieren a un costo de 2 pesos por kilo. Su uso ha sido común durante más de 30 años debido a su bajo precio y accesibilidad. 

Lee también: ¿Por qué EU ya no compra el ganado de Nuevo León? Una crisis millonaria que no cesa

Contexto: ¿qué se sabe de las muertes?

Los primeros análisis apuntan a que la pollinaza estuvo contaminada con una bacteria, lo que provocó una serie de síntomas en el ganado, tales como salivación excesiva, debilidad, espasmos estomacales y, en muchos casos, muerte súbita o en un lapso de hasta cuatro días tras la ingestión.

Los campos y caminos rurales se han convertido en cementerios a cielo abierto, como lo muestra las fotografías de la agencia Cuartoscuro, con cadáveres de ganado en descomposición. La situación se agrava por la imposibilidad de los ganaderos de afrontar el costo de alquiler de retroexcavadoras para retirar los cadáveres, que asciende hasta los 3,000 pesos por hora.

En respuesta a esta crisis, los ganaderos se han visto obligados a lidiar con una escasez de antídotos para tratar la intoxicación en sus animales, lo que ha intensificado el sufrimiento de la región. Además, los productores han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero hasta el momento no han recibido respuesta, lo que agrava aún más la situación.

La Asociación Ganadera Local General de Huimanguillo ha emitido un llamado urgente a los ganaderos para suspender el uso de pollinaza en el ganado, ya que este ha sido identificado como el vehículo de la intoxicación. La organización está trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca y la Unión Ganadera Regional de Tabasco para contener la crisis.

Te puede interesar: El gusano evidencia el contrabando de ganado en la frontera sur

Ganaderos denuncian pérdidas económicas

El impacto económico es devastador. Los ganaderos afectados han sufrido pérdidas millonarias, con un estimado de 40 mil pesos por cada res muerta. Además, se anticipa una disminución en la producción de leche debido a la merma en el ganado.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca ha recomendado suspender el uso de pollinaza hasta que los análisis concluyan, pero los productores siguen enfrentando escasez de medicamentos y antídotos. Este problema no es aislado, ya que incidentes similares se han registrado en otros estados como Hidalgo y Zacatecas, donde también se ha reportado la intoxicación de ganado por pollinaza contaminada.

Congreso de Tabasco tomará cartas en el asunto

Ante esta crisis, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tabasco, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, anunció que la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero solicitará un informe detallado a Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca, para conocer más sobre la situación en Huimanguillo. 

Además, se planea un diálogo con la alcaldesa de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez, y con Agustín Pérez Meunier, presidente de la Asociación Ganadera Local, para definir las medidas de apoyo y abordar la crisis de manera integral.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS 

El Congreso local tiene como objetivo identificar las acciones posibles para apoyar a los ganaderos y garantizar el bienestar de los productores en la región. Sin embargo, la falta de recursos y respuestas rápidas sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra esta tragedia.